Boom del running duplica cada dos años consumo de bebidas isotónicas
<P>A medida que la actividad física sigue sumando adeptos en el país, la venta de bebidas para deportistas sigue mejorando sus marcas. En el último quinquenio el volumen vendido subió en promedio 51% por año.</P>
Una carrera de largo aliento están llevando a cabo las marcas de bebidas para deportistas en el país. Estos productos han aumentado un 51% su volumen de venta al año en el último quinquenio, duplicando el consumo cada dos años en promedio, mostrando uno de los ritmos de crecimiento más altos en el mercado de las bebidas y posicionándose como un segmento atractivo para las embotelladoras locales. En 2004 el volumen comercializado llegó al millón de litros al año. En 2008 ya cerró con 5,1 millones de litros.
En comparación, en el mismo período, los jugos y néctares crecieron cerca de 16% al año y las bebidas energéticas lo hicieron a tasas de 24,4%, según datos de CCU, firma que comercializa las bebidas para deportistas (o isotónicas) Gatorade y Propel, ambas de Pepsico.
De la mano del running
La base del crecimiento se debe al auge de las prácticas deportivas, especialmente del runnig. "Es un hecho que los consumidores se están preocupando más de la salud y de la actividad física", dice Alberto Aranda, gerente de marketing de Coca-Cola Chile, que en el país comercializa la marca Powerade.
En la medida que las marcas de ropa deportiva impulsan corridas para aumentar las ventas de sus artículos, la industria de las bebidas también se ha visto beneficiada, generando un círculos virtuoso para todos los actores. De hecho, mientras en 2006 la Maratón de Santiago convocó a mil competidores, la versión 2009 que se hizo en abril contó con 22 mil corredores: todos potenciales consumidores de los refrescos. Es por eso que una de las estrategias de marketing de las marcas es repartir bebidas isotónicas en este tipo de eventos, para ganar adeptos que luego acudan a los canales de distribución más importantes, que siguen siendo los supermercados, al igual que para el resto de las bebidas, aguas, néctares y jugos.
Y a pesar de los auspiciosos números, la carrera aún no está terminada para las bebidas para deportistas. En comparación con otros países, el consumo per cápita en Chile es bajo. Según cifras de CCU, cada chileno consume 400 cc de bebidas deportivas al año. Alberto Aranda, en tanto, señala que en Argentina la cifra es cuatro veces mayor y en Estados Unidos es cerca de 30 veces.
En el mercado local, CCU lleva la delantera en participación de mercado: el año pasado cerró con 65% de participación, según sus propios datos.
En tanto, Coca-Cola se integró a este segmento en 2006 y ya cuenta con un 37% de participación, dice Aranda, quien agrega que, además, pretenden seguir expandiéndose. "Hay espacios para crecer y queremos ser los líderes de la categoría", acota.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.