Budi: aumenta interés de turistas por visitar el único lago salado de Chile

<P>Sernatur y operadores resaltan su ecosistema, que incluye 145 especies de aves, entre las que destacan los cisnes blancos.</P>




Conocido como el único lago salado de Latinoamérica que desemboca en el mar, el lago Budi, en la comuna de Puerta Saavedra, es uno de los destinos turísticos que más han crecido en el país en los últimos años. De acuerdo a estimaciones del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el área Temuco/Lago Budi está en el lugar número 12 en el ranking de los 20 principales destinos internos proyectados para este verano 2013.

Según explican en el servicio, este recurso natural forma un ecosistema y paisaje únicos: alberga 145 especies de aves distintas, incluidos el cisne blanco y el cuervo del pantano -ambas especies amenazadas-, y al huaiquil o "roncador", pez endémico de sus aguas.

El director de Sernatur de la Región de La Araucanía, Sebastián Alvarez, señala que dentro de los destinos lacustres con infraestructura para recibir turistas destacan la laguna cordillerana Icalma y el lago Budi, en la costa.

Sobre este último, afirma que es "un tesoro escondido de La Araucanía".

Hoy tiene restaurantes, cabañas, emprendimientos de turismo mapuche, navegación, cabalgatas y excursiones.

"Hay todo un mundo inexplorado que recién está dándose a conocer. Hace dos años, muy pocas personas lo conocían y hoy cada vez hay más gente que está valorando este tipo de turismo rural", añade Alvarez.

Marcelo Vergara, de Budi Expediciones, cuenta que se asoció con los emprendedores locales de etnoturismo para desarrollar la "Ruta del Budi".

Explica que esta vía se inicia en Puerto Saavedra y recorre todos los hitos históricos, gastronómicos y culturales asociados al lago y a los mapuches del área. El tour incluye transporte, guía y alimentación, por $ 38 mil por persona.

Una de sus asociadas, Paola Sanhueza, es dueña del Hotel Boca Budi. Dice que la llegada de público ha subido anualmente en un 25%. Esto, "porque a la gente le gusta el turismo rural. Aquí, la gente vuelve confiada y lo recomienda, por eso casi no tenemos publicidad".

"Además, estamos a una hora y media de Temuco, sin peaje y con camino asfaltado", recalca.

Siete Lagos

En la precordillera de la Región de Los Ríos se encuentra el circuito de los Siete Lagos, que reúne al Panguipulli, Calafquén, Pirehueico, Pellaifa, Riñihue, Neltume y Pullinque.

Este territorio turístico es destacado por los operadores por la tranquilidad que ofrece a los visitantes, en contraste con otros destinos más concurridos en el sur del país.

En este circuito es posible practicar rafting, kayak, pesca recreativa, trekking y disfrutar de vistas panorámicas y 14 centros termales, en las inmediaciones.

La directora regional de Sernatur de Los Ríos, Paulina Steffen, resalta que "la oferta en Siete Lagos la hemos trabajado durante todo el año, entre otras cosas, fortaleciendo la ruta termal, para complementar las actividades de turismo aventura asociadas a los lagos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.