Buenos Aires autoriza el primer matrimonio gay de América Latina
<P>En un fallo inédito, un tribunal argentino ordenó al Registro Civil permitir el casamiento de una pareja integrada por dos personas del mismo sexo. El gobierno porteño, encabezado por Mauricio Macri, decidió no apelar.</P>
El pasado 22 de abril, Alejandro Freyre y José María Di Bello acudieron a una sede del registro civil en Buenos Aires para solicitar una hora para casarse. La petición les fue denegada por tratarse de personas del mismo sexo, pero la pareja presentó entonces un recurso de amparo ante la justicia, solicitando la inconstitucionalidad de los artículos que impedían su matrimonio. En un fallo inédito de la justicia transandina, un tribunal de la capital del país ordenó al registro civil permitir el casamiento homosexual de Freyre y Di Bello, en un hecho que sentó el primer precedente en América Latina.
Según informó ayer el diario argentino La Nación, el fallo judicial es clave, porque el gobierno porteño, encabezado por el centroderechista Mauricio Macri -opositor de los Kirchner- decidió no apelar a la decisión, bajo el argumento de que "el mundo va en esa dirección". Así, Freyre y Di Bello podrían contraer matrimonio en los próximos días, en el primer hecho de este tipo en la región. "Es un festejo por nuestro amor", comentó Di Bello, quien aseguró que el fallo representa "un fuerte empujón" para que otras parejas gays puedan contraer matrimonio. Di Bello agregó que les informaron que se trata del primer fallo que se toma en primera instancia. Actualmente, existen otras tres solicitudes a la espera de un pronunciamiento de la justicia argentina.
Además, la prensa transandina destacó que el dictamen se da justo en momentos en que el Congreso debe debatir dos proyectos de ley que impulsan la legalidad del matrimonio gay, aunque se espera que no sean tratados hasta después de que asuma el nuevo Legislativo, el 10 de diciembre. Los analistas sostienen que este debate dividirá al oficialismo, en momentos en que el kirchnerismo necesita mantener la unidad para la aprobación de la reforma política.
Desde 2002 en Buenos Aires existe la posibilidad para las parejas gays de contraer una unión civil, pero hasta ahora todos los recursos solicitados para matrimonios homosexuales habían sido rechazados. En el resto de América Latina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Ciudad de México también permiten las uniones civiles gays. Al emitir su fallo, la jueza Gabriela Seijas se preguntó "si la prohibición de matrimonio para la pareja litigante constituye una discriminación del Estado basada en la orientación sexual".
Además, la magistrada sostuvo que en los últimos años, países como Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Suecia y Noruega han modificado sus legislaciones para que parejas del mismo sexo puedan casarse.
Opiniones divididas
En una encuesta online realizada por el diario La Nación, las opiniones sobre el fallo que autorizó el matrimonio homosexual estaban muy divididas. Hasta anoche, el 49,24% se manifestaba a favor del hecho, mientras que el 49,45% lo rechazaba.
"Es una sentencia que llega en el momento justo. Es un espaldarazo para el reclamo que hacemos para que se logre modificar el Código Civil. Esperamos que la Corte Suprema se notifique del fallo de la jueza Seijas", afirmó María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Gays, que también busca casarse con su pareja homosexual y cuyo caso se encuentra en el Tribunal Supremo del país.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.