Cámara Nacional de Comercio: candidatos afinan programas
LISTA A: Ricardo Mewes
Postula a la presidencia liderando la lista A. Es director de la CNC y presidente de su comité internacional.
En la recta final están las dos listas que compiten para liderar durante los próximos dos años la Cámara Nacional del Comercio (CNC). Este 26 y 27 de noviembre se realizará la asamblea de la organización gremial, que votará para elegir presidente, vicepresidente y tesorero.
En ese contexto, los postulantes ya trabajan en los programas que adelantan las directrices de sus eventuales gestiones. En el documento que ya ha entregado a algunos consejeros, la lista A, conformada por Ricardo Mewes (presidente), Carlos Dumay (vicepresidente) y Pedro Corona (tesorero), postula tres principios centrales: fortalecer el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, descentralizar las actividades políticas y económicas, y flexibilizar y agilizar los incentivos del sector público hacia el privado, sobre todo en materias laborales, tributarias y ambientales. Por último, plantea proporcionar y mejorar la seguridad ante problemas como delincuencia, piratería y comercio ilegal. La lista plantea como uno de sus sellos "modernizar" la gestión de la CNC, para lograr mayor representatividad entre sus asociados.
Otro punto que considera el programa es impulsar la creación de una subsecretaría de comercio exterior y el perfeccionamiento de la infraestructura vial, portuaria, aérea y marítima. Mewes surgió como líder luego de que Eduardo Castillo decidiera cancelar su candidatura.
LISTA B: Fernando Lihn.
Busca volver a la presidencia de la CNC, que ocupó entre 1998 y 2004. Hasta octubre presidió la Fundación Nacional del Comercio para la Educación.
Si algo ha caracterizado a la campaña que definirá al sucesor de Carlos Eugenio Jorquiera -actual presidente de la CNC- es el trabajo que han desplegado ambas nóminas en regiones. De hecho, los dos programas incorporan dentro de los ejes el fomentar la descentralización.
Además, la lista B, encabezada por Fernando Lihn (presidente), Jorge MacGinty (vicepresidente) y Rodrigo Zúñiga (tesorero) se plantea en su programa como continuadora de la actual administración, acentuando el rol de ser una instancia de "encuentro" entre grandes y pequeños actores. De todos modos, adelanta que de ser electa, realizará una auditoría externa para diagnosticar el estado en que recibirían el gremio, y aseguran que avanzarán en la creación de una gerencia gremial, encargada de mantener una relación con cada socio. "Hay que personalizar la relación, una relación directa y clara con la institución, donde todos puedan ver a quién recurrir ante cualquier situación", dicta el documento.
Otro de los aspectos contemplados es mejorar la producción de los servicios proporcionados por la CNC, y reestructurar administrativa y económicamente el gremio, con el fin de diversificar las fuentes de financiamiento. También refuerza la idea de posicionar la Cámara ante los "poderes del Estado", orientándola hacia una mayor protección de las empresas de menor tamaño.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.