Camila Moreno: así es el primer disco chileno lanzado en 2011
<P> La cantautora, nominada en 2009 a un Grammy Latino, estrena este 10 de enero su segunda entrega, <I>Opmeitomsimla</I>.</P>
Es un desafío al léxico fluido y a cualquier estrategia promocional que busque al boca a boca como aliado. Pero Camila Moreno (25) no se hace líos: Opmeitomsimla es el intrincado nombre de su segundo álbum, el que precisamente invierte el título de su debut, Almismotiempo (2009), el trabajo que la posicionó como una de las voces más notables de la cantautoría local del nuevo siglo y que la llevó hasta los Grammy Latinos (el single Millones fue nominado a Mejor canción alternativa).
Pero lo de Moreno va más allá del rompecabezas idiomático. Porque su plan es precisamente ése: que su segunda entrega funcione como el reverso de su ópera prima. "Este álbum es el lado B del primero", ilustra la artista. Es que Opmeitomsimla recoge canciones y versiones desechadas del disco estrenado en 2009 y muestra a una cantautora mucho más eléctrica en el sonido y más colectiva en la creación. De hecho, esta vez su etiqueta de presentación es con una banda: Camila Moreno y Los Disfruto se lee en la presentación de su nueva entrega, la que está disponible en formato digital desde diciembre y que estrenará su edición física este lunes 10, convirtiéndose en el primer gran lanzamiento local de 2011. Además, incluye dos versiones remozadas de temas aparecidos en su debut, como Cae y calla -actual single de la producción- y Siempre que hago algo.
"Mi primer álbum lo hice sola, pero ya estaba cansada de tocar sin una banda. Pero después, cuando mostré en vivo los temas, sumé a este grupo y me di cuenta de que las canciones no estaban hechas para un sonido tan acústico. Nacieron versiones totalmente distintas. Así que este disco es mucho más grupal y oscuro", describe en torno a la pieza que grabó en junio, y en una sola sesión, en los estudios Triana.
Y esa urgencia también se palpa en las ocho composiciones del álbum: como una suerte de transición hacia el cambio de piel, la pieza parte con Hago crecer de todo este árbol de toda esta historia mi propia rama y Hechizada pericona, dos temas que mantienen la vibra autóctona y folclórica de sus inicios, con reverencias al canto campestre de Violeta Parra y al talante fiestero de los ritmos chilotes. Con el avance de los minutos, el giro: De la tierra y Reverso Huidobro son piezas rabiosas, llenas de quiebres, guitarras duras y dardos hacia la contingencia, con el timbre de la artista mutado en un alarido virulento.
"El álbum está presentado así: va de lo más tradicional a canciones mucho más complejas y que muestran mi interés por artistas como Radiohead", comenta. Con respecto a la presión de repetir los elogios de 2009, el dogma es simple: "No me preocupa ese tema". Como una suerte de aperitivo, la artista estará este sábado 8 en el festival Chilenos en Viña del Mar, el que se hará gratis en el frontis del Teatro Municipal. La cita también se hará el domingo 9 e incluye a Leo Quinteros, Pascuala Ilabaca, Manuel García, Gepe y Chinoy.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.