Chevrolet celebra sus 100 años en el mejor momento de su historia
<P>Con más de 200 millones de autos construidos a la fecha, la marca estadounidense celebró este 3 de noviembre su primer siglo de existencia.</P>
Corría 1911 cuando un entrépido piloto de carreras de origen suizo, que se había hecho cierta fama en las rudimentarias categorías del automovilismo estadounidense de la época, formó una alianza que daría vida a una de las historias más prolíficas de la industria automotora mundial.
Todo comenzó dos años antes, cuando Louis Chevrolet, quien se instruyó como ingeniero autodidacta, entró al equipo de carreras Buick, dirigido por el fundador de General Motors, William C. Durant. Ya en 1911, Chevrolet pasó meses trabajando en un desván para esbozar los primeros trazos que darían vida a su gran sueño: construir un auto al que le pudiera imprimir su nombre.
Un año después llegó a las calles de Detroit el Classic Six, un lujoso y nada barato modelo de seis cilindros y altas prestaciones que costaba US$ 2.150. Así nació el primero de los 207 millones de automóviles Chevrolet que se han vendido en los últimos 100 años.
El centenario llega justo en un gran momento para GM tras la milagrosa recuperación de una crisis que casi la manda a la quiebra, y cuando su marca ícono se ha convertido en la cuarta más vendida en el mundo, proyectando entregar este año unos 4,4 millones de unidades en los 120 países donde tiene presencia.
Dos décadas después de que Louis Chevrolet sacara a la venta el Classic Six, el fabricante, que fue incorporado a General Motors en 1917, envió a producción el modelo que la convertiría en una marca masiva: el Master Sport Roadster, que ayudó a consolidar a Chevrolet como la principal firma de Estados Unidos, desplazando a Ford ya desde finales de los años 20. Claro que, para entonces, la marca ya contaba con plantas de producción en la India, Polonia y Dinamarca.
Parte del éxito que ha tenido Chevrolet se explica por haber acercado tecnologías y soluciones innovadoras a la sociedad. La Suburban, por ejemplo, se fabrica desde 1936, por lo que se considera la primera SUV de la historia, mientras que el Bel Air se convirtió en 1950 en el primer modelo de bajo costo en ofrecer una caja automática.
Chevrolet ha construido historia con un portafolio de modelos que se han convertido en íconos de la cultura popular. Sólo por nombrar algunos, el Impala fue un exitoso auto de la clase media, mientras que el Corvette ha sido uno de los deportivos más deseados, sin olvidar al Camaro, protagonista de taquilleras películas.
Si bien la historia de Chevrolet cuenta con grandes éxitos comerciales y deportivos, también desataca el haber superado períodos de grandes crisis. La más reciente fue en 2009, cuando General Motors se declaró en quiebra. Podría haber sido la tercera bancarrota más grande de Norteamérica si no hubiese sido por el rescate financiero entregado por el gobierno a través del Capítulo 11.
La presencia de Chevrolet en Chile no sólo se reduce a la venta de vehículos. Fue en 1929 cuando el concesionario Coseche importó los primeros modelos al país, mientras que en la década de los 60 se montó la primera ensambladora de la marca, manejada entonces por el grupo Avayú.
Una década después se levantó en Arica la única planta de la marca del país, que funcionó ininterrumpidamente hasta 2008. En ese lugar se construyeron más de 260 mil vehículos que abastecían el mercado local y a siete países de la región, principalmente con las camionetas LUV y D-Max.
En 2011, Chevrolet cumplirá 29 años como líder indiscutido del mercado nacional, con alrededor del 17% de participación, y con unos 800 mil autos entregados a la fecha. Y gracias a un portafolio que se renueva permanentemente, esta historia continuará.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.