Chilenos lanzan sitio similar a Cuevana con conciertos en vivo y documentales

<P>Mucase.com fue lanzado hace dos semanas, con 50 conciertos que pueden verse por streaming.</P>




La tecnología del streaming y la computación en la nube ha hecho que para disfrutar de buena música o una película no sea necesario tener que esperar para bajar el contenido.

Servicios como Cuevana demostraron que en Latinoamérica existe interés por acceder a películas y series sin tener que descargarlas, y si bien ha sido acusado de mostrar contenido ilegal, motivó la llegada de sistemas ajustados a la ley como Netflix o Apple TV.

Ahora, un grupo de chilenos quiere incursionar en el campo del contenido en línea, pero específicamente para los amantes de la música. Se trata de Mucase.com, un sitio especializado que ofrece conciertos y documentales de una serie de artistas nacionales e internacionales en forma gratuita y legal y que está disponible en la red hace dos semanas.

Canciones virtuales

El proyecto comenzó a formarse el año pasado, cuando un grupo de amantes de la música pensaba en algún sitio que albergara shows completos de artistas de diversos estilos. "Es así como pensamos en una página que ofreciera calidad, donde estuviera todo ordenado y donde también existiera una red de seguidores", dice Rodrigo Naser, gerente general de Firstnet, la red de sitios web detrás del proyecto.

Mucase funciona a través de un plugin -o complemento del navegador- que debe descargarse para poder ver los videos en el computador. Se baja directamente desde el sitio en el momento en que se quiere ver un video. Esto permite acceder a una biblioteca actual de 50 conciertos y cinco documentales. Lo anterior es importante, porque el sitio no permite que los usuarios bajen el contenido, sino que sólo pueda ser visto desde la página. Los creadores del sitio señalan que su propuesta es totalmente legal, ya que no perciben ganancias de avisadores ni de otro tipo, pero que cuando esto ocurra, pagarán un porcentaje a los autores, para lo cual esperan iniciar conversaciones con la Sociedad Chilena de Derechos de Autor (SCD) a la brevedad. "Por el momento no permitimos descargas del contenido y subimos conciertos que estén libre de derechos de autor. El siguiente paso es lograr un acuerdo con la SCD, que esperamos sea lo antes posible", dice Naser.

El equipo está formado por cuatro socios, quienes se encargan de subir entre dos y seis videos cada día. La página, además, cuenta con noticias relacionadas con el mundo musical y una agenda de conciertos.

En sus dos semanas de marcha, la página ha logrado cinco mil visitas únicas, cifras que esperan aumentar a 300 mil para fin de año, lo que les permitiría soñar con el lanzamiento de una versión internacional del sitio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.