Cineastas se dividen ante nominación de Isla 10 al Oscar
<P>Mientras Andrés Wood defiende su voto a favor del filme de Miguel Littin como nominado al Oscar, Alberto Fuguet estima que la decisión chilena fue torpe y que <I>Dawson Isla 10</I> tiene muy pocas posibilidades de ser seleccionada.</P>
El director Andrés Wood no es amante de las declaraciones, pero ante el debate desatado por la elección de Dawson Isla 10 al Oscar, decide entregar su opinión. "La nana y Dawson Isla 10 eran muy buenas películas, pero voté por la última porque la vi con más posibilidades en la Academia de Hollywood", comenta. El cineasta fue miembro de la comisión de cinco personas que eligió a la cinta de Miguel Littin como nominada chilena a la estatuilla.
Dentro de aquel jurado, elegido por el Consejo Audiovisual (entidad que depende del Consejo de la Cultura), también estaban la actriz Tatiana Molina, el director Mariano Andrade, el guionista Jorge Ramírez y el productor Luigi Araneda. El único voto a favor de La nana fue de Molina, quien ayer declinó referirse a su opción.
Además del manifiesto malestar del director Sebastián Silva porque su filme La nana no fuera nominado, la opción chilena ha levantado suspicacias sobre eventuales presiones políticas para elegir a Dawson Isla 10.
"Esto es mucho más naif e ingenuo de lo que se piensa. Se junta una comisión y cada uno vota. Mi opinión es que, para los ojos de la Academia, Dawson Isla 10 es una película más potente. Y eso que a mí me encantó La nana, una gran película. Por otro lado, cuando decidimos hace dos meses, no se estrenaba La nana en EEUU, y no podíamos saber qué tan bien le iba a ir", dice Wood.
Una opinión contraria tiene el escritor Alberto Fuguet, que califica de "torpe" la decisión. "Yo firmé y apoyé la campaña de La nana para revertir la película presentada por Chile al Oscar. A estas alturas ya no se va a lograr el objetivo, pero se han conseguido cosas más importantes. La nana ganó y Dawson perdió. Cuando la cosa pudo ser mucho más tranquila y lógica: La Nana al Oscar y Dawson que gane el Pedro Sienna. Otra vez el país dividido. Y todo esto sale de algo ligado al Estado", explica el director de Se arrienda. "Si vamos a entrar al Oscar, es una cosa de estrategia enviar al filme que tenga más chances. La prensa real americana ni ha mencionado a Dawson... Además, por lo que entiendo, el Estado ahora apoyará esta campaña y eso costará dinero".
Para Nicolás López, director de Santos, un punto a considerar era el éxito comercial de La nana en el circuito independiente de EEUU. "Es tan difícil conseguir atención frente a industrias mil veces más poderosas -señala-, que se debería optar por la película chilena con más posibilidades. Y hasta donde sé, Dawson no tiene distribuidor en EEUU".
El productor y director del Festival de Valdivia, Bruno Bettati, opta por una línea más pragmática: "Creo que la elección de la película al Oscar es una decisión de marketing, estratégica. El criterio no es cuál es mejor o peor, sino la que tiene una mejor campaña. La nana e Isla 10 tenían méritos interesantes, pero pienso que La nana tenía más chances, pues había ganado Sundance, el director está en EEUU y ya se había estrenado en ese país", dice. Por otro lado, directora de Turistas, Alicia Scherson, comenta que la discusión "es buena en cuanto sirve para revisar cómo se eligen las películas para el Oscar".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.