Climaterio masculino: 50% de los chilenos sufre problemas sobre 55 años

<P>Irritabilidad, dolores musculares y de huesos y menor rendimiento sexual son algunos síntomas.</P>




Algunos especialistas lo llaman andropausia. Otros, climaterio masculino. Y otros, síndrome de deficiencia de testosterona (SDT). Independiente del nombre, lo claro es que a partir de los 40 años, los hombres inician una baja en la producción de testosterona, la principal hormona sexual masculina, disminución que afecta su calidad de vida.

Ahora, un estudio publicado en la Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (Sochog) demostró que más de la mitad de los chilenos en esta condición reconoce que tiene dificultades por esta causa en su vida diaria.

"Siempre se habla mucho del climaterio femenino (menopausia), de sus síntomas, pero poco de lo que siente el hombre. Y en consultas con ginecólogos y matronas, las mujeres se quejan de los cambios que también están sufriendo sus maridos", dice la doctora en enfermería de la U. de Concepción, Alide Salazar, quien hizo un estudio sobre climaterio masculino en Chile, en el que entrevistó a 49 parejas de 40 a 65 años.

¿Resultado?: el 54,8% de los entrevistados reconoció sentir alteraciones a su calidad de vida, en tres intensidades: levemente (35,7%), moderadamente (9,5%) y severamente (9,5%) en una seria de ítems: irritabilidad (cambios de humor), dolor muscular y articular, agotamiento, disminución de la fuerza muscular y menor rendimiento sexual.

Se trata del primer estudio en Chile que cuantifica la cantidad de personas afectadas por esta situación, investigación que arrojó cifras similares a las de otros estudios realizados en Brasil, Japón y Alemania.

La doctora Salazar repitió la encuesta a otras 41 parejas de la Octava Región pocos meses antes del terremoto y la cifra fue de un 48,8%. Posterior al sismo, y aplicada a otras 101 parejas, los que reconocieron sentirse afectadas, subió a 70,1%. "Hay un efecto posterremoto que también afectó la calidad de vida de los hombres. Ahora queremos ampliar este estudio sumando otros factores, como exámenes bioquímicos y también un cuestionario que apunte a aspectos afectivos", dijo.

Síntomas escondidos

El estudio también determinó que los hombres mayores de 60 años evitan hablar con su pareja del tema, e incluso esconden los síntomas detrás de excusas como el cansancio. Algunos se automedican con fármacos para la disfunción eréctil a escondidas de sus parejas.

Manuel Parra, experto en climaterio de la Sochog y de la Clínica Alemana, reconoce que "parte importante de las disfunciones de las mujeres pueden tener relación con lo que ocurre con su pareja". Por lo mismo, es habitual que a su consulta lleguen mujeres junto a sus esposos. "A veces la mujer llega muy angustiada, cree que las dificultades de pareja son su responsabilidad y de su climaterio. Por eso, cuando uno enfrenta el proceso de la sexualidad en los hombres o mujeres mayores, se debe hacer en pareja. Ambos tienen que reconocer qué les está pasando", dice.

No es lo mismo

Para el urólogo y andrólogo de la Sociedad Chilena de Urología, Cristián Palma, no se puede hacer un símil con el climaterio femenino, por cuanto la menopausia ocurre en el 100% de las mujeres. En cambio, la testosterona baja en forma gradual, pero nunca llega a cero, disminución que puede provocar síntomas sólo en algunos hombres. En la mujer, en cambio, se produce una disminución casi completa de los niveles de estrógeno.

Si bien la baja de hormonas se relaciona a la edad, en los hombres, el SDT también puede originarse en males crónicos, como diabetes o hipertensión. También la obesidad y el sedentarismo. Por ello, Palma recomienda un examen que mida el nivel de testosterona.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.