Colina registra temperatura más baja del año: -2,6 grados
<P>En la comuna, las consultas por problemas respiratorios aumentaron hasta 40%. </P>
El intenso frío que se sintió ayer en Santiago se apoderó de las redes sociales con diversas recetas para capear las bajas temperaturas. Es que la jornada fue la más helada en lo que va del año y obligó a los transeúntes a lucir guantes, gorros y bufandas desde temprano. Indumentaria que deberán seguir ocupando hasta mañana, cuando los termómetros recién comenzarán a elevarse.
Colina registró la temperatura más baja ayer en la Región Metropolitana: 2,6 grados bajo cero a las 5 de la mañana. En Talagante, otra zona habitualmente gélida, la mínima fue de 1 grado bajo cero a las 6:15, según los termómetros del Servicio Agrometeorológico, red privada homologada a los estándares de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
En tanto, las estaciones convencionales de la DMC registraron en Pudahuel: -0,6 grados a las 7:19 de la mañana y 0,3 grados en La Florida a las 6:45. En Quinta Normal a las 7:45 horas la temperatura llegó a los 0,6 grados, mientras que en Tobalaba hubo 0,8 grados a las 6:30 horas.
El jefe de la oficina de pronósticos de la DMC, Jaime Leyton, explicó que en todas las zonas menos urbanizadas las temperaturas descienden más debido a lo abierto de esos lugares, situación que hace más complejo calefaccionar las viviendas.
Esta situación ya ha tenido efectos en Colina. El servicio de urgencia de la comuna detectó un aumento del 40% de las consultas por infecciones respiratorias de adultos y niños respecto a la semana pasada.
"Si a esto le sumamos las bajas temperaturas y los altos índices de contaminación, la situación epidemiológica debiera ser peor", explicaron en el servicio. Para contrarrestar esto, se implementó la campaña de invierno, con turnos de kinesiología en urgencia.
La DMC precisó además que Salamanca fue la localidad de la Cuarta Región que tuvo la temperatura más baja (-0,1 grado), Rinconada, en la Quinta Región, registró -3,1 grados. El termómetro en San Vicente de Tagua Tagua marcó -0,9 grados, mientras que en Longaví, en la Séptima Región, llegó a -1,6 grados.
En tanto, la zona de Los Cipreses, en la Octava Región, anotó la temperatura más baja de la zona centro sur, con-3.4 grados. Chillán, por su parte, tuvo una mínima de -1,2 grados.
Mejora el tiempo
Con todo, la meteoróloga de la DMC, Edita Amador, señaló que la temperatura debería comenzar a subir a partir de hoy, con una mínima de cero y una máxima de 19 grados en la región. Para mañana se espera una mínima de cero grados y una máxima de hasta 21 grados, gracias a la entrada de una masa de aire subtropical. Respecto a la calidad del aire, la experta sostuvo que la Región Metropolitana presentará un nivel de ventilación regular a malo debido a una disminución de los vientos. Respecto a posibles lluvias, en la zona centro sur no se registrarán precipitaciones al menos hasta el lunes y habrá temperaturas entre los 6 y 18 grados. Sólo desde Coyhaique al sur podría llover a partir del sábado.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.