Colo Colo firma contrato por 10 millones de dólares con Cristal

<P>El acuerdo contempla un ingreso anual de dos millones de dólares por cinco años, convirtiéndose así en el mejor negocio publicitario de un equipo chileno. Esta firma implica una mejoría del 20% en relación al acuerdo vigente.</P>




Se trataba de uno de los negocios más importante desde que Blanco y Negro asumió la administración de Colo Colo. Sólo lo sabían un par de personas en el Monumental. Y después de varios meses de tratativas, el miércoles lograron firmar el anhelado contrato.

Si bien la operación la comenzó el ex gerente general de ByN y ahora gerente deportivo de Azul Azul Sabino Aguad, fue el propio timonel albo, Gabriel Ruiz-Tagle, el encargado de cerrar el contrato.

Se trata de un vínculo de renovación por cinco años a cambio de US$ 10 millones, donde destaca un prepago por firmar cercano a un millón de dólares.

Esto implica una mejoría cercana al 20% en relación al acuerdo vigente, convirtiéndose así en el mejor contrato de la competencia nacional. Universidad de Chile, por ejemplo, recibe un millón de dólares anualmente por la publicidad de Telmex, la mitad que lo que percibirán los colocolinos. "Este es uno de los mejores contratos que ha firmado un equipo chileno y obedece a la excelente realidad administrativa que tiene el club", dijo una fuente de Blanco y Negro.

Esto confirma el buen pie comercial de Colo Colo, quien mira desde un lugar privilegiado al resto de los equipos del fútbol chileno, siendo su vestimenta las más cara de la actividad. Sumando a Umbro, Cristal, Homecenter y Lider, los colocolinos perciben cerca de 4,4 millones de dólares cada 12 meses.

Tranquilidad futbolística

En el Monumental celebraron de forma especial este acuerdo, ya que significa una tranquilidad futbolística para la institución.

Los dirigentes advierten que este contrato les permite planificar cada temporada sin estar pensando en el rendimiento del equipo durante cada competencia donde participe.

Pero también aseguran que la prosperidad comercial va de la mano con los resultados. En el caso de la renovación con la empresa de cerveza, los dineros se dividen en ingresos fijos y otros variables. En este último ítem adquiere importancia, por ejemplo, la ubicación del equipo en la tabla de posiciones. También adquiere relevancia la participación del equipo en las diferentes competencias internacionales. Cuanto más avance, mayores serán los ingresos.

La intención de Blanco y Negro es aprovechar el buen momento comercial de la empresa para extender este tipo de negocios a los productos que no están ligados directamente con el primer equipo. Es así como cada día toma más fuerza el museo del club que se ubica en el Estadio Monumental y la línea de merchandising con los diferentes productos con la marca Colo Colo.

Ahora queda que este éxito se vea plasmado en la cancha de fútbol.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.