Cómic Tíntín en el Congo enfrenta juicio por racismo en Bélgica




La polémica no es nueva. Ya en 1949, el dibujante Hergé debía someterse a duras críticas sobre por qué su cómic Tíntín en el Congo tenía evidentes escenas de racismo. El belga admitía que se había alimentado de "los prejuicios de la época" y que del lugar sólo conocía clichés como que los negros "son iguales que niños grandes".

Tras más de 60 años, la aclaración no es suficiente. Ayer, se inició un juicio en Bélgica en contra el cómic, impulsado por el ciudadano congolés Bienvenu Mbutu, quien reclama su prohibición o la introducción de una advertencia sobre su contenido. La historieta hace una "apología a la colonización" y es "un insulto para los negros", dijo ayer el demandante. Mientras los abogados de la editorial Casterman y Moulinsart calificaron de censura inaceptable las peticiones de Mbutu.

El juicio se produce a menos de un mes de que se estrene el filme Las aventuras de Tíntin: el secreto del unicornio, y que será presentada en Bélgica por su director, Steven Spielberg.

A mediados de noviembre, los jueces decidirán la distribución del cómic protagonizado por Tintín , un periodista curioso que siempre se mete en problemas, y su perro fox terrier, Milú. La serie ha sido traducida en 80 idiomas y vendido más de 230 millones de ejemplares en todo el mundo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.