Copec se posiciona como el tercer actor de comida rápida en Chile

<P>Estudio de Euromonitor dice que la firma ostenta el 8,6% del mercado, tras McDonald's y Doggis. </P>




No sólo es la compañía líder en la distribución de combustible, Copec también se ha posicionado como uno de los principales actores en un negocio de grandes y reconocidos players internacionales.

Según un estudio de la consultora Euromonitor International, la empresa -controlada por la familia Angelini- es el tercer actor más relevante del mercado de comida rápida nacional, con 8,6% de las ventas, vía la filial Arco Prime que opera los Pronto Copec.

"Alimentación para consumir en el lugar o en el trayecto es una de las categorías que incluye la oferta de productos y servicios de Arco Prime", aseguran en la compañía.

Agregan que "Arco Prime es líder en alimentación al paso, y en los últimos años ha estado fortaleciendo su oferta y posicionamiento en este sentido, mejorando la gama y calidad de productos, en sus locales Pronto y Fresco".

El grupo espera cerrar 2011 con 80 locales entre Iquique y Puerto Montt. En los cuales los que más se venden son, justamente, hot dogs y hamburguesas.

El informe de Euromonitor considera establecimientos de comida rápida a aquellos donde se vende un menú estándar y restringido; alimentos para consumo inmediato; envases individuales; que operan bajo el formato de franquicias, con una misma identidad corporativa y con personal joven, entre otras variables.

Los primeros lugares de la industria los ostentan McDonald's, con 10,6% del mercado, y Alimentos Arauco (operador de Doggis), con 10,3%.

En Chile, en 2010, según el informe, el mercado movió $ 428.962 millones (US$ 859 millones), en los 2.149 locales de comida rápida considerados en el análisis.

Crece el gasto per cápita

Hace 10 años, los chilenos destinaban 47% menos a comida rápida que hoy. En 2000, el gasto per cápita anual era de US$ 33,2 ($ 16.480), mientras que en 2010 esa cifra ascendió a US$ 49,1 ($ 24.470).

"Esto se debe principalmente a tres factores: menos tiempo disponible para cocinar en casa, la gran cobertura de cadenas y una variada oferta promocional", dice el gerente de Marketing de Telepizza, Juan Pablo Riveros. "Cada día existen más alternativas, con mejores propuestas en calidad y precio, el mercado es más masivo y se hace más necesario en los hogares", complementa el gerente general de Domino's Pizza, Arturo Figueroa.

Pese a los llamados a comer alimentos más saludables, en la industria concuerdan en que el gasto debiera ir en alza, donde el mercado aún no está maduro. De hecho, según Euromonitor, Chile es el segundo país de la región que menos destina a este tipo de alimentación. Es superado sólo por Colombia, con US$ 30,2 por persona.

Este bajo gasto se da "porque en nuestro país existe una excesiva centralización que ha excluido a gran parte de la población", dicen en Telepizza. En Domino's Pizza afirman que estos "números van a crecer y a cambiar. Cada día la gente sale más de sus casas".

En Estados Unidos, cada persona destina US$ 595,6 al año a este ítem, y en Brasil, US$ 115,3. En Argentina, en tanto, este número asciende a US$ 72,5.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.