Corrida de San Silvestre tiene versión con sello propio en Chiguayante

<P>En la prueba del 31 de diciembre, los participantes pueden utilizar disfraces. Se esperan más de mil competidores.</P>




Mañana, 31 de diciembre, en diversos lugares del mundo, los mejores fondistas salen a la calle a participar de la maratón de San Silvestre. De las distintas competencias que se realizan en todo el orbe, la más importante y tradicional se corre en Sao Paulo, Brasil, donde desde 1925 miles de deportistas corren por las principales arterias de la ciudad.

Buscando replicar ese espíritu, desde 2011, en la comuna de Chiguayante, Región del Biobío, comenzaron una iniciativa similar, la que busca reunir a las familias durante la última mañana del año.

Según Juan Carlos Islas, presidente del Club Atlético Chiguayante, organizador del evento, su particularidad es que los corredores pueden realizar el trayecto disfrazados.

"Es una versión a la chilena, y se nos ocurrió la idea viendo las carreras. Siempre hay alguien que lo hace vestido de El Chapulín, Superman u otro, así que hicimos una categoría especial", indicó.

Eso sí, aseguraron que la corrida no es una broma, pues los participantes tienen que recorrer circuitos de cinco y 15 kilómetros, "aunque llueva o truene".

"El año pasado llegaron cerca de 300 personas y fue un éxito rotundo. Ahora esperamos superar las mil. Hemos coordinado con las autoridades municipales, quienes nos han ayudado con los premios, y con personal de Carabineros. Ellos aprobaron el trazado y ayudarán a cortar las calles para garantizar la seguridad", añadió Islas.

El evento ha sido difundido ampliamente por las redes sociales y será apoyado por distintas organizaciones de runners de Concepción y alrededores.

Nelson Ojeda, quien participó en la versión anterior de la competencia, destacó la camaradería y diversidad en las edades de los competidores, dado que las inscripciones están abiertas desde los seis meses de edad.

"Yo fui vestido de perro y fue grato ver a abuelos corriendo. Había personas caracterizadas de Thor, payasos, abejas. Los vestidos corren cinco kilómetros y hay premiación al mejor disfraz", expresó.

"Es una experiencia totalmente recomendable, sobre todo para ir con amigos o familiares. La idea es llegar a la meta", aseguró el corredor.

La partida comienza a las 9.30 horas de mañana, desde el Estadio Municipal de la comuna, y la meta será en el mismo lugar, donde se realizará la premiación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.