Costanera Andrés Bello se potencia con nuevos edificios de oficinas

<P>Son una decena de edificios que levantan Abrahman Senerman, PazCorp., Deisa y otros. Aunque sus características de construcción los podrían categorizar como clase A, se consideran clase B, pues sus oficinas están más divididas y no venden plantas libres.</P>




El edificio Costanera Office, de la firma del arquitecto Abraham Senerman ASL Sencorp y el Costanera Cosas, de la revista del mismo nombre, son sólo una señal de una renovación que está viviendo la Costanera Andrés Bello en Providencia.

Una decena de edificios de oficinas están en carpeta para dar un nuevo aire al sector, los que son desarrollados por un puñado de empresas y que van en distintas etapas. Los más activos son Desarrollo Inmobiliario Santolaya (Deisa), con cinco proyectos en la zona. Luego aparece Senerman con dos edificios, pero también tomaron posiciones el fondo inmobiliario del Santander y PazCorp, entre otros.

Las ventajas

La buena conexión vial que ofrece Costanera Norte y el acceso pronto al Metro y el transporte público, son algunas de las características que encantan a los desarrolladores. Además del marco medioambiental y del paisaje que tiene. Pero hay otras razones. "Mientras en el sector Oriente los lugares para oficinas, como Nueva Las Condes, El Golf y el Sanhattan, tienen un gran tema con el atochamiento, que en el mediano plazo aumentará, en Costanera, desde La Concepción hacia abajo, hay buenos accesos, entrando directo a Costanera Norte frente a las Torres de Tajamar. Difícil pensar en mejores accesos en auto o el Metro cerca", dice Germán Molina, gestor de inmobiliaria Edificio Cosas.

Senerman concuerda y añade entre los atractivos que "esta zona está muy cerca del centro de negocios del barrio El Golf, como un complemento a los espacios de oficinas de ese lugar". Gonzalo Santolaya, de Deisa, agrega que mientras en El Golf "hay una producción gigantesca de metros cuadrados de oficinas, éstas son para arriendo, mientras que en Costanera, son principalmente para venta. Y los precios son altamente atractivos comparados con el corredor de Las Condes".

Las oficinas y sus usuarios

"Son proyectos de oficina, de una media pequeña. No son de 20 mil metros cuadrados ni de 20 pisos, como los de El Golf o El Bosque Norte. Se podrían usar como edificios corporativos, similar a la Ciudad Empresarial, de 5.000 m2, y las compañías podrían tomar el edificio completo, con una fuerte imagen corporativa", explica Francisco Rojas, gerente de la división de oficinas de GPS Global, Property Solutions, sobre los proyectos que se levantan en la zona.

Las características de los edificios perfectamente podrían hacerlos clasificar como clase A; sin embargo, son oficinas más chicas, por lo que se ubican como clase B+. "Estos edificios se venden por espacios pequeños. Se parten los pisos, más que colocar el edificio completo, aunque pueden haber excepciones. En todo caso, muchos de ellos son edificios Leed, son pequeños, pero de muy buenas características", añade Rojas.

Los usuarios "son empresas más pequeñas que las de El Golf. No son multinacionales, sino oficinas de profesionales, donde el gerente general es el mismo dueño y ven en Providencia una excelente oportunidad de tener su oficina a buen precio y con muy buenos accesos", dice Santolaya.

Durante este año ya se han entregado dos edificios en Costanera, y aún queda otro pendiente, el Noguera Office de ASL Sencorp. Para el próximo año debiera entrar otro proyecto de Deisa en La Concepción y en 2012 el hermano de Costanera Cosas, Plaza Bellet; el Ombú, proyecto de los españoles de Axis; y los edificios de Francisco Reyes, ex Almagro, del arquitecto Cristián Bosa y del fondo del Santander.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.