Creador de Pro Evolution Soccer espera incluir más ligas sudamericanas

<P>Shingo "Seabass" Takatsuka, el creador del famoso videojuego de fútbol Pro Evolution Soccer, conversó con La Tercera en México. </P>




Shingo "Seabass" Takatsuka, el legendario desarrollador del videojuego de fútbol Pro Evolution Soccer (PES), sabe que su creación tiene un rival que en los últimos mano a mano lo ha doblegado. Globlamente, los gamers se han inclinado por el Fifa, su eterno rival. Sólo en Inglaterra, por ejemplo, por cada PES que se vende, se comercializan 25 Fifa.

Pero en México, donde recibió el Premio a la Trayectoria de los MTV Game Awards, la situación es distinta. Latinoamérica es un reducto donde el PES sigue siendo fuerte. Por lo mismo, el programador apunta en una entrevista exclusiva con La Tercera, como una gran aspiración incluir en los próximos guiones de su videojuego, más ligas de esta región del planeta. Por ahora sólo tienen la franquicia de la Copa Libertadores. "Esperamos incluir más equipos latinoamericanos en el futuro, porque queremos fortalecer este vínculo con los gamers de la región", dice.

Los problemas del japonés con el Fifa partieron en 2009, cuando no supo adaptar el juego a las nuevas generaciones de consolas, sin poder replicar el éxito alcanzado en PlayStation 2. El momento fue aprovechado por Electronics Arts, creadores de Fifa, quienes se impusieron en el mercado. "En el paso de una consola a otra Fifa lo hizo muy bien y nosotros no tanto. Abusamos del éxito que tuvimos en PlayStation 2 y nos confiamos", asume Takatsuka.

Pero 2011 generó mejores noticias para la franquicia. Las ventas tuvieron un repunte, en parte gracias a algunas mejoras en el juego. ¿El mayor mejoramiento según el creador? "El nuevo sistema de inteligencia artificial activa. Es lo que me tiene más orgulloso", dice, en alusión a las capacidades de los jugadores, que se comportan más como deportistas reales.

Por eso el desarrollador apunta con entusiasmo a los nuevos planes para mejorar la perfomance del título.

Una de estas incorporaciones puede ser el sistema de sensor de movimiento, "lo hemos venido observando y estamos haciendo esfuerzos para incorporarlo, pero lamentablemente aun no tenemos la capacidad", reconoce el japonés.

Sólo jugar

Otro de los terrenos que explora, como toda la industria del videojuego, es el 3D. "El juego ya tiene funciones con esta tecnología. La considero muy interesante, pero no veo que vaya a generar un cambio radical en los videojuegos", dice. Según afirma, ambos juegos seguirán evolucionando -"van a tener más variantes de entretenimiento"- pero no cree que eso los vaya a volver más complejos. "Los jóvenes sólo quieren jugar un partido con sus amigos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.