Creador y actor de El Barco adelantan tercer ciclo de la serie

<P>Mega estrena este domingo la tercera temporada de la ficción, que logra buen rating en Chile.</P>




Será la última oportunidad para revelar los misterios que se arrastran desde su inicio. Porque este domingo, El Barco, la exitosa serie española que emite Mega, estrena temporada final. Aunque los 16 capítulos de su tercer ciclo no se plantearon como el final de la trama sobre supervivientes al fin del mundo, debido a la crisis económica en España y la baja en la audiencia respecto de sus primeros ciclos, hicieron que Antena 3 -la señal que la emitía en España- decidiera cancelarla.

"Hubo un tiempo de duda tremenda, pero la propia cadena no quiso que esta fuera una serie que iba cayendo y prefirieron acabar en alto", explica al teléfono Iván Escobar, creador y productor ejecutivo de la trama que en las últimas semanas ha logrado ubicarse en segundo lugar de sintonía en su horario, después de Soltera otra vez (Canal 13), con 13,2 puntos de rating promedio, desde su estreno.

La producción ha logrado mantener su audiencia y resistir el estreno de la teleserie nocturna de Canal 13. "Esa es una de las principales características de El Barco, que mantuvo su público fiel", comenta Escobar, haciendo un paralelo con lo que ocurrió en España. Además, cuenta, la producción se vendió a 50 países, entre ellos, Rusia, que está haciendo su propia versión.

Escobar asegura que los buenos resultados en Chile le sorprenden, pero apunta que a pesar de pertenecer a un género de misterio con tintes de ciencia ficción, El barco aborda temáticas universales. "Teníamos un concepto más familiar de la serie, nos interesaba el thriller y la aventura, pero encima de todas las cosas nos importaba tener conflictos universales: el amor, la paternidad, la orfandad", resume.

Otra de las claves de la serie fue la creación de personajes entrañables para sus seguidores, como "Burbuja", el joven con daño cerebral que termina siendo uno de los centros de la historia, debido a que conoce el secreto de lo que pasó para que se generara el fin del mundo. Iván Massagué, el actor a cargo del rol, comenta que "le debo mucho a este personaje. Es de los pocos que he querido tanto y lo he hecho tan mío. En un principio, apenas aparecía, pero ha tenido una evolución importante".

Abrupto final

A fines del año pasado, mientras se emitía el tercer ciclo se confirmó que la serie terminaba, dejando en jaque a su equipo, que esperaba continuar. Por eso, el final deja cabos sueltos. "No se pudo hacer un final digno, estábamos tan bien trabajando y se merecía un final apoteósico", opina Massagué. A lo que Escobar agrega: "Intentamos cerrar todo lo que pudimos, pero quedó abierta la puerta a un cuarto ciclo".

Con todo, Massagué aclara que sí se solucionarán varias incógnitas. "Empezamos a saber por qué están todos allí y nada es casual, todo lo que pasa en el barco es por algo", adelanta.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.