Creadores de Mitos y Leyendas lanzan nuevo juego de cartas coleccionables

<P>Fénix fue lanzado hace un mes y ya agotó su primera edición con más de 20 mil mazos vendidos.</P>




Lanzado en el año 2000, Mitos y Leyendas marcó un hito para los fanáticos de los juegos de rol y estrategia. Acostumbrados a aprender juegos importados como Magic o Pokemon, Mitos y Leyendas fue el primer éxito de los juegos de cartas creado en Chile.

Durante los 10 años que estuvo presente, logró sacar 30 ediciones y más de seis mil cartas diferentes, llegando incluso a representar más del 50% de las ventas de Salo.

Exito que tuvo un abrupto final con la quiebra de la compañía, dejando a un gran grupo de fanáticos huérfanos del género. Pero el duelo no duró mucho. Un año después del cierre de Salo y el fin de la saga, llega el que parece ser el reemplazo perfecto.

Se trata de Fénix, un nuevo juego diseñado totalmente en Chile y que cuenta con la misma base que hace años hizo de Mitos y Leyendas uno de los pasatiempos favoritos de los adolescentes chilenos. Su éxito fue inmediato: a un mes de su lanzamiento, ya se han vendido 20 mil mazos de cartas y 100 mil sobres para personalizar esos mazos, con precios mucho más accesibles que las alternativas importadas: 3.990 y 990 pesos respectivamente. "A las dos semanas tuvimos que volver a imprimir el tiraje, porque se agotó", cuenta Paulina Abud, directora de Negocios de Big Bang Entertainment, empresa fundada por un grupo de personas que dejó Salo antes de la quiebra.

La gran apuesta

El nombre del juego no es al azar. No sólo se refiere a uno de los personajes clave dentro del nuevo juego ( que permite revivir a las creaturas que caen en batalla), sino que también representa al regreso del género en el mercado nacional.

Iván Cardemil, director creativo de Big Bang Entertainment explica que este juego surgió por la necesidad de llenar el espacio dejado por Mitos y Leyendas. Un desafío no menor dada la masividad que alcanzó este juego, razón por la que decidieron que fuera el mismo equipo el que creara a su reemplazante. "Llegaron muchas propuestas de juegos para adaptar o adquirir licencias, pero finalmente optamos por crear algo nuevo que podamos controlar internamente", explicó.

El primer paso fue encontrar un universo para situar este juego. La opción fue similar al anterior: utilizar la mitología como base para estructurar el juego.

La explicación, según Cardemil, es simple: "La mitología es algo universal, no requiere el pago de derechos y, de manera indirecta, todo el medio ayuda con el marketing". Abud lo explica: " sólo escuchar el nombre del juego (Fénix) hace que la gente e inmediatamente lo asocie con un universo y una habilidad determinada".

El resto, es una mezcla entre la savia nueva de ilustradores y la experiencia de personas como Conrado Aciares, uno de los desarrolladores de Mitos y Leyendas que ahora fue el encargado de crear las reglas y diseñar las habilidades del nuevo juego. "Una de las novedades que posee es la inclusión del Fénix, una creatura capaz de revivir aliados y que agrega una capa de estrategia que no se tenía anteriormente", explica Cardemil.

Las nuevas tecnologías han ayudado a que el juego sume seguidores, ya que la empresa creó una comunidad en línea que a través de foros y redes sociales permiten tomar el pulso de las cartas más codiciadas, los comentarios a favor, en contra y también el fomento del juego a través de la organización de demos y torneos en todo el país.

¿El futuro? Si bien la compañía viajará la próxima semana a una feria en EE.UU. para ver qué licencias podrían traer a Chile -como lo hicieron con los Gogos-, su prioridad es, al igual que con Mitos y Leyendas, generar una base de seguidores a nivel nacional para luego crecer. "Nuestro foco es poder llegar al segmento de niños, ya que a los más fanáticos, que crecieron con el juego anterior, ya los tenemos ganados", señala Cardemil.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.