¿Cuál es la temperatura ideal en una oficina?
<P>Hasta ahora se creía que eran 21°C, estándar con el que desde los años 60 se han temperado los lugares de trabajo.</P>
Muchas mujeres se quejan del frío en la oficina y el culpable es Povl Ole Fanger, un científico danés especialista en percepción de entornos habitados y cerrados, que en 1960 desarrolló un modelo que aún se usa en muchas oficinas de todo el mundo y que estableció un promedio de temperatura "cómodo" para una oficina: 21°C.
El estándar se basó en un estudio de la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado de EE.UU., que consideró una serie de variables, como la tasa metabólica o energía generada por el cuerpo, cantidad de ropa usada y temperatura del aire que rodea a la persona.
El problema es que estos aspectos están diseñados pensando en un hombre de 40 años y un peso de 70 kg. con un traje de tres piezas, un trabajador de oficina común en los años 60. ¿Pero y las mujeres?
Para Boris Kingma, biofísico de la U. de Maastricht (Holanda), es necesario un cambio. Kingma hizo un estudio para modernizar el actual enfoque. "Las mujeres son generalmente más pequeñas que los hombres y tienen un porcentaje de grasa corporal más alto, por lo que su tasa metabólica es de 20 a 35% más bajo". Esto explica por qué los hombres, con más músculo que grasa, sienten tan bien las temperaturas de la oficina.
El hecho adquiere importancia si se considera la cada vez mayor fuerza laboral femenina, y que otros estudios han mostrado que los trabajadores de oficina tienden a cometer más errores y ser menos productivos en ambientes fríos que en los cálidos.
El estudio propone generar un modelo que fomente una zona termoneutral (ni fría ni caliente) y una temperatura promedio de 24°C.
Temperatura en Chile
"En Chile no existe una norma que aborde puntualmente este tema", según la ergónoma Marta Martínez de la Mutual de Seguridad CChC. Lo más cercano es el Decreto Supremo N° 594 que habla de temperaturas, pero en situaciones extremas como trabajos en un frigorífico, por ejemplo.
Asimismo, afirma que en la Mutual de Seguridad existe un documento basado en la misma norma estadounidense de los años 60 que indica que en oficinas la temperatura interior debe mantenerse entre 20 y 24°C en invierno y entre 23 y 26°C en verano (dependiendo de la humedad ambiental), de modo que el cambio de temperatura entre el interior y el exterior no sea muy fuerte.
"El tema de la temperatura tiene la complejidad que cada ser humano es diferente y siempre es un problema dar en el gusto a todos", asegura Marta Martínez.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.