Curadores internacionales visitan Santiago para explorar la escena de las artes visuales

<P>Invitados por la Fundación Mondriaan, 16 curadores y directores de arte visitan el país. Provienen de instituciones de Europa y EEUU, y sostendrán un encuentro mañana en el MAVI.</P>




Un grupo de destacados curadores y directores de fundaciones de arte de Europa y EEUU desembarca esta semana en Santiago. Vienen con una misión especial: conocer la escena del arte local. Ellos son parte del programa Orientation Trip, de la Fundación Mondriaan de Holanda.

Todo comenzó cuando la curadora nacional Alexia Tala estableció un estrecho vínculo con Holanda, especialmente como nominadora de Prince Claus Fund. Fue el año pasado, coincidente con la ceremonia de premiación de Prince Claus, cuando la Fundación Mondriaan invitó a Tala a Holanda para participar en su programa de visitas. "Justamente durante mi viaje, Mondriaan Fonds estaban definiendo su próximo Orientation Trip", cuenta la curadora. "Ellos estaban muy curiosos e interesados por la escena chilena; yo les conté, los animé a venir y les ofrecí mi apoyo. Finalmente, se decidieron por Chile como próximo país a visitar, junto con Colombia", agrega la también directora de Plataforma Atacama y co-curadora de la 4 Trienal de Puerto Rico.

En julio pasado, Haco de Ridder, coordinador del programa Orientation Trip de la Fundación Mondriaan, llegó a Chile a reunirse con Tala. Juntos visitaron instituciones, mantuvieron diálogos con curadores, directores y artistas.

Como parte de esta visita organizaron la agenda para el grupo de 17 personas que llega ahora a Santiago. Entre ellas figuran los artistas Sven Augustijnen, de Bélgica; Rossella Biscotti, de los Países Bajos; Ane Bülow, de Dinamarca; Marianne Burki, de Suiza; la asistente del curador del New Museum de Nueva York, Helga Christoffersen; la directa de la Fundación Mondriaan, Birgit Donker; Jaap Guldemond, director de Exposiciones y curador del Eye Filmmuseum en Amsterdam; la curadora Merete Jankowski, actual directora del Overgarden-Instituto de Arte Contemporáneo; Lissa Kinnaer, encargada de relaciones internacionales en el Instituto de Artes de Flandes; Martijn van Nieuwenhuyzen, curador del Museo Stedelijk de Amsterdam; Alan Quireyns, director artístico del Air Antwerpen de Bélgica; Thomas Seelig, codirector del Fotomuseum Winterthur de Suiza, y el mencionado De Ridder.

"Los objetivos generales de estos viajes son recopilar información acerca de la escena artística contemporánea en los países visitados, contribuir a un mejor entendimiento de la infraestructura cultural local, fomentar la interacción y el intercambio entre profesionales de las instituciones culturales de los países participantes y profesionales de la cultura en las ciudades visitadas, crear una red para futuras colaboraciones, ofrecer una plataforma para el debate intercultural y aumentar el nivel de diálogo y comunicación a través de las futuras empresas mixtas", explica De Ridder.

Escena en auge

En el contexto de la visita, mañana se realizará un encuentro de intercambio en el Museo de Artes Visuales de Santiago (MAVI), organizado en conjunto con la Corporación Antenna. En la reunión se realizará un Pecha Kucha, un formato de presentaciones rápidas donde participrán los artitas Voluspa Jarpa, María Ignacia Edwards, Cristián Silva Avaria, Benjamín Ossa y Rodrigo Arteaga, así como tres curadores internacionales: Merete Jankowski, Thomas Seelig y Alan Quireyns.

"Para los artistas, ésta es una tremenda oportunidad de dar a conocer sus obras y procesos, y para Antenna es un formato ideal en nuestra misión de construir vínculos con personas del mundo del arte, como Alexia Tala", cuenta Constanza Güell,?directora de proyectos de Antenna.

¿Cuál es el interés en nuestro país? "En los últimos años la escena artística, tanto en Chile como en Colombia, ha experimentado un auge", plantea Haco de Ridder, "con la apertura de nuevas galerías de arte, museos públicos y privados, ferias de arte, espacios culturales impulsados por artistas, coleccionistas y curadores, instituciones dedicadas a las artes visuales y las casas de subastas. El trabajo de los artistas, instituciones y galerías en Chile y Colombia se reconoce cada vez más a nivel internacional y ambos países se han convertido en interesantes mercados de arte emergente".

El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), el Museo de Bellas Artes de Houston y la Serpentine Galleries de Londres, entre otros, han enviado recientemente delegaciones de curadores y clientes a explorar el arte en Chile y Colombia.

"Los participantes de este viaje se armarán una visión general de los actores más importantes del arte en Chile", concluye De Ridder.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.