Daniel Mordzinski, "el fotógrafo de los escritores", pierde su archivo de 30 años
<P>El argentino tenía el material original en el diario Le Monde en París.</P>
Sacó a los escritores de sus bibliotecas y buscó un entorno inusual. Bajo esa mirada, Daniel Mordzinski fotografió al autor británico Salman Rushdie dentro de una ducha y al inglés Ian McEwan con un paraguas rojo.
Sin embargo, el artista argentino, conocido como "el fotógrafo de los escritores", logró sintonizar más con la narrativa latinoamericana. Desde los 70 comenzó a retratar a figuras como Borges, García Márquez, Julio Cortázar, Octavio Paz y, luego, a generaciones más actuales, como Juan Villoro, Rodrigo Fresán y Mario Bellatin. De entre los chilenos fotografió a Gonzalo Rojas, Hernán Rivera Letelier y Alejandro Zambra. Un archivo de 27 años de trabajo, que en su mayoría ya no existe.
La noticia comenzó a circular el lunes: el archivo de Mordzinski conservado en una oficina del diario Le Monde, en París, fue destruido. Hace 10 años, el fotógrafo y corresponsal del diario El País en Francia ocupaba ese despacho, "donde guardaba miles de negativos y diapositivas originales, que hace unos días desaparecieron", anota Mordzinski en su sitio de internet.
Fue el periodista Miguel Mora, de El País, quien encontró el pasado 7 de marzo el lugar desocupado. "Nos pusimos a buscar y encontramos en un sótano el gran archivador", agrega el argentino. Según les explicaron, el diario necesitaba ocupar el espacio y en la mudanza los negativos fueron a dar a la basura.
"Solo se han salvado los cientos de fotos que alguna vez digitalicé para libros o exposiciones, el resto desapareció para siempre", dice Mordzinski, quien calcula haber perdido 50 mil imágenes.
La noticia corrió por internet y numerosos autores reaccionaron indignados, entre ellos, Jon Lee Anderson y Rosa Montero. Mord-zinski envió una carta a Le Monde y, tras unas horas y luego de que amenazara con abogados, el diario publicó un comunicado conjunto con El País. En éste afirma haber recibido al argentino y estar en busca de una reparación. "Le Monde quiere reiterar sus excusas ante el fotógrafo por la destrucción de sus documentos, que se produjo sin aval alguno de la dirección". A su vez, el periódico puntualiza que Mordzinski depositó su archivo allí "sin advertir a nadie de Le Monde" y lamenta que él ahora "descargue sobre el diario toda la responsabilidad del incidente".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.