David deslumbra a Barcelona
<P>Con apenas nueve años, el sueco-chileno David Pérez se juega la gran oportunidad de su corta vida en una invitación a La Masía. Quiere ser profesional y jugar por la "Roja", como Alexis. </P>
xisten casos extraños en nuestro fútbol. Esos que con el tiempo se olvidan o quedan como meras anécdotas. Esta historia no es de aquellas; es real.
David Pérez Dybeck nació en Estocolmo, el 10 de julio de 2004. Su madre, Janna Dybeck, es sueca, pero su padre, Cristián Pérez, tiene nacionalidad chilena por herencia de sus padres, una pareja de exiliados que huyeron del Golpe de Estado de 1973. Con nueve años, es dueño de la camiseta "10" de la categoría sub 11 del IF Brommapojkarna, un equipo conocido en todo el país por sus excelentes divisiones inferiores. Juega de volante creativo por el medio, pero suele cargarse por la izquierda. Aunque marca goles, le gusta más entregar un pase preciso y dejar en posición de anotar a sus compañeros.
En diciembre, el equipo de David ganó la Copa EFAB, un importante torneo infantil y él fue escogido el mejor jugador del campeonato. Ola Larsson, jefe técnico de la academia de IF Brommapojkarna, no estaba sorprendido. Desde años que conoce las condiciones superlativas de David y la distancia que le saca a sus compañeros. "Puede jugar en cualquier equipo del mundo", dice.
En La Masía, la fabrica de campeones del FC Barcelona, quieren dar fe de esa frase.
Hace dos años, Janna Dybeck pensó que sería una buena idea filmar los partidos de su hijo y subir las imágenes. Para entonces, toda la familia se había dado cuenta de su particular talento. "Mi papá jugaba acá con un equipo de chilenos. Todos los Pérez somos buenos para el fútbol, pero nadie como David", comenta Mauricio Pérez, su tío.
Rápidamente, las visitas en YouTube se dispararon por sobre las 20 mil. Mauricio envió un compilado a Barcelona e inició el contacto con La Masía que fue continuado por Larsson. Guillermo Amor, director técnico del fútbol formativo de Barcelona, vio las imágenes y se interesó.
La invitación llegó a fines del año pasado. Barcelona propuso pagar los pasajes y estadía para David, su familia y el entrenador Larsson para conocer al pequeño talento y ver de qué es capaz en las canchas de La Masía. La aventura durará cinco días, entre el 10 y el 15 de febrero. "No estoy nervioso. Me gustaría quedarme a vivir en Barcelona para llegar lo más lejos posible en el fútbol. Quiero ser profesional", asegura David, sin achicarse.
Larsson no está del todo de acuerdo. Si bien considera que el viaje a Barcelona será "un gran recuerdo" para David, considera que lo mejor para su desarrollo es quedarse en Suecia. "La idea es que vea su nivel y se compare , pero acá existe un buen director técnico, hay buenos entrenamientos, y buenos partidos igualmente", asegura.
Por ahora no existe la posibilidad de venta señalan desde Suecia. "Al parecer, no se pueden comprar jugadores menores en España. En cambio en Inglaterra se pueden adquirir talentos con 6 años de edad", acota Ola.
Pese a que ha estado apenas una vez en Chile y no se acuerda del viaje, el joven crack está seguro de que elegirá la "Roja" por sobre la camiseta amarilla de Suecia, tal como otros dos suecos-chilenos formados en el IF Brommapojkarna: Miiko y Mauricio Albornoz. Las razones de esta preferencia por Chile son simples para David. "Su fútbol es más técnico y también hace más calor. Quisiera competir contra brasileños y argentinos", argumenta.
Los padres de David, Cristián y Janna, prefieren no hablar del viaje a Cataluña. No quieren meterle una presión indebida al mayor de sus tres hijos, menos cuando los medios suecos ya le dieron realce a un caso similar el año pasado y el niño no quedó en La Masía. Por suerte, David no está ansioso. Sólo le preocupa conocer a Alexis Sánchez, su ídolo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.