De fan del death metal a vocero de Al Qaeda
<P>Adam Gadahn, cuya muerte se conoció el jueves, creció en California y se unió a la red de Bin Laden en 1998. Este estadounidense escaló hasta convertirse en portavoz del grupo terrorista.</P>
Adam Gadahn, un portavoz de Al Qaeda que perdió la vida en una operación estadounidense en enero, tuvo una infancia poco ordinaria en California antes de acercarse a la religión musulmana y radicalizarse, hasta convertirse en una de las principales figuras de la red de Osama Bin Laden. La muerte de Gadahn se conoció el jueves, en el marco de un operativo fallido de EE.UU. en el que murieron dos rehenes en la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán.
Gadahn, de 36 años, era uno de los principales portavoces de la red terrorista. Washington lo buscaba por traición y participación en "actos terroristas". Su rostro aparecía a menudo en internet, donde predicaba la yihad antiestadounidense en inglés y árabe.
Por ejemplo, en 2010, en la revista yihadista "Inspire" publicada en Yemen por la rama local de Al Qaeda, el joven, conocido como "Azzam el americano", explicaba "los deberes de la yihad individual".
En junio de 2010, en un video, pidió a Barack Obama "retirar a cada uno de sus soldados, espías, consejeros de seguridad, instructores, adjuntos, empresarios, robots, drones y cualquier otro personal estadounidense, navíos y aviones de todos los países musulmanes, desde Afganistán a Zanzíbar".
Le instó también a poner fin a su apoyo "a la vez moral y material" a Israel, "cesar toda injerencia" en los asuntos de los musulmanes y liberar a los musulmanes detenidos en Estados Unidos.
También en 2011, Gadahn lanzó un llamado explicando que en Estados Unidos los musulmanes pueden, como cualquier otra persona, conseguir fácilmente armas automáticas sin presentar un documento de identidad: "Es importante que debilitemos los ardores bélicos de nuestros cobardes enemigos atacando a personajes públicos influyentes de medios de comunicación, gobiernos, y economías sionistas y cruzados".
Adam Gadahn conocía bien Estados Unidos. Nació y fue criado en California, hijo de un músico judío. Pero su infancia no fue de las más comunes: su padre se convirtió al cristianismo antes de instalarse en una granja aislada donde Adam recibió educación en casa, impartida por sus padres.
A los 15 años se mudó donde sus abuelos en Santa Ana, California, en donde sus allegados lo describen como un adolescente normal, con pelo largo y amante del death metal.
"Adam era un adolescente muy cariñoso, atento e inteligente", contaba en 2004 su tía Nancy Pearlman. "Escuchaba rock pesado, pero dejó de hacerlo cuando se acercó a la religión".
A los 17 años, Gadahn se convirtió al islam. "He descubierto que las creencias y prácticas de esta religión corresponden a mi visión personal de la teología y del intelecto, así como a una lógica humana", escribió en una publicación en la página web de una universidad californiana.
Al parecer, su conversión al islam ocurrió luego de frecuentar un centro islámico del condado de Orange, en las afueras de Los Angeles, donde oficiaban dos predicadores extremistas, Jalil Deek y Hisham Diab.
Habría abandonado el país en 1998 y recién dio señales de vida a su familia unos meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando les dijo que se había casado con una refugiada afgana.
Luego apareció en un video de 2004, donde con el rostro cubierto, amenazó a Estados Unidos con otros atentados terroristas.
En 2006, apareció por primera vez con el rostro descubierto en un video junto al número dos de Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri.
El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció en 2006 una acusación contra de Gadahn por traición. Fue la primera vez que se levantó ese cargo contra un ciudadano estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.