Diana Bolocco: "Voy a hacer una carrera larga en TV y a los 60 tendré un programa como Ellen DeGeneres"

<P>La conductora evalúa sus 10 años en televisión y los múltiples formatos que ha realizado. </P>




A días de terminar su reemplazo en Bienvenidos, ya está grabando los últimos capítulos de MasterChef, los primeros pasos de MasterChef Junior, preparando La Movida del Festival, para luego proyectar su próximo gran proyecto, Vértigo.

No obstante, y a pesar de la carga de trabajo, Diana Bolocco es una conductora de televisión sin representante y que, en sus propias palabras, se mueve fundamentalmente por su propia intuición. Aunque lo intentó: "Al poco andar sentí que mi personalidad no era para tener un mánager. Pensé en hacerlo, trabajé un poco, pero me sentí traicionándome a mi misma porque te trazan un camino. Me costaría mucho tener que obedecer, o de alguna manera, tomar la opción que otro tomó para ti", dice la animadora.

Su análisis alude a una fórmula personal que la ha llevado a formatos tan variados como un reality, un docureality, un estelar y un programa de concursos. Un recorrido que este 2016 suma 10 años en televisión, desde que estuvo a cargo del backstage de Locos por el baile en 2006. A partir de ahí, se ha convertido en el rostro femenino con mayor número de proyectos en la red de Luksic, desarrollando un perfil múltiple.

Aunque aún hay dos formatos en deuda: un festival y un late: "Me encantaría, pero la televisión es machista. Se los dan a los hombres no más los lates. Como le digo a Cristián: 'Yo voy a tener una carrera larga en TV. Y a los 60 años voy a tener un programa como Ellen DeGeneres'".

Son diez años en el mismo canal ya…

He tenido la posibilidad de cambiarme. Pero obviamente mi primera lealtad es acá. Y lo que me ha ofrecido este canal ha sido lo mejor para mi carrera. Hay una ligazón emocional y también profesional. Entonces no he tenido motivos para cambiarme por ahora.

¿Se siente como el rostro femenino más fuerte del canal?

No. Así como no me mareo buscando el paso lógico y el paso que viene en mi carrera, yo no me mareo con ese tipo de cosas. No me siento para nada el rostro más importante del canal. Compito conmigo misma todo el tiempo. He podido experimentar en muchos formatos distintos y creo que hay muy pocos animadores que pueden decir lo mismo. En general los animadores siguen un camino más estable.

¿Cuáles eran sus expectativas al entrar a la televisión?

Nunca tuve un objetivo claro. El objetivo era hacerlo bien. Porque a ti los proyectos te tocan, y hay montones de factores que influyen. Uno no elige los proyectos en los que está. Como cuando me dieron ¿Quién quiere ser millonario? Me pedían ser lejana, y yo lo que quería era regalarle toda la plata al concursante. Grabamos un piloto y fue desastroso. Pero pude terminar imprimiéndole mis características y gustó mucho. Y me enseñó que no hay formatos para ciertos animadores. Creo que uno tiene que hacer un trabajo como conductor y adaptarse al formato sin dejar de ser el animador que uno es.

¿Es la versatilidad una cualidad para sobrevivir a esta crisis de la televisión?

Yo nunca en mi vida he actuado por estrategia. Nunca asumo un desafío pensando qué puedo conseguir. Soy cero calculadora. Si me dices que eso ayuda en esta llamada crisis de la televisión, puede que mirándolo fríamente sí, ayuda, pero no es algo que he buscado. Yo busco nuevas experiencias. Y la rutina o la estabilidad extrema me aburren un poco. Ahora miro y digo: 'no sé si podría dedicarme al área de prensa'. Tengo un carácter demasiado libre.

¿Después de todos estos años, ya se desmarcó de ser "la hermana de…"?

Para mí no es tema. Si yo soy la hermana, voy a serlo hasta el día que me muera. Nunca le di una carga negativa, la carga negativa se la ponen los otros. A mí me dice "soy la hermana de …" Claro, qué tiene de malo serlo. Y solo el tiempo indica cuales son los caminos de cada persona.

¿Cómo ve la crisis de la televisión, en cuanto a lo financiero y la sintonía?

Yo no hablaría de crisis. Para mi la televisión nunca va a morir. Tal vez se va a transformar. Y tiene que ver por cómo planteamos los contenidos los realizadores. Pero la televisión como la conocemos no creo que muera. Si hay programas que marcan 35 puntos es porque la gente los quiere ver. Jamás en mi vida me avergonzaría de trabajar en TV ni de lo que hago.

En esa transformación de la televisión quizás pueda tener un late…

Me encantaría. Ojalá, antes de los 60.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.