Director de Actividad Paranormal estrena cinta sobre pueblo fantasma

<P>"La idea se me ocurrió un día viendo internet", dice Oren Peli sobre <I>Terror en Chernobyl</I>, que debuta el próximo jueves. </P>




En 2009, el director, productor y guionista Oren Peli tomó Hollywood por sorpresa al estrenar su primera película -Actividad paranormal-, que se convirtió en un fenómeno de taquilla y en la más rentable de la historia: costó US$ 15 mil y ganó US$ 194 millones.

Tres años después, el realizador nacido en Israel, se prepara para estrenar la cuarta parte de Actividad paranormal y tiene entre sus socios a iconos del cine de terror como Rob Zombie, quien dirigirá una cinta producida por él. Con todo eso, sigue haciendo películas con presupuestos bajísimos, como Terror en Chernobyl, película escrita y producida por él, que se filmó con US$ 1 millón y ya ha ganado 18 veces esa suma, solo en Estados Unidos.

"Me parece que los presupuestos de Hollywood muchas veces no tienen sentido", comenta Peli a La Tercera, al teléfono desde Los Angeles. "No entiendo por qué una comedia romántica necesita costar 80 millones de dólares. Además, me gusta que mis películas tengan una sensación muy cruda, descarnada y realista, y cuando filmas con bajo presupuesto, eso te fuerza a usar luz natural y cámara en mano, en vez de ir por una filmación muy sofisticada, y creo que se ve mejor", agrega.

Terror en Chernobyl, que se estrena el jueves 9 en Chile, cuenta la historia de un grupo de amigos que se enfrenta a una serie de sucesos sobrenaturales cuando visita Prypiat, un pueblo cercano a la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, que fue evacuado en cosa de horas luego de la explosión de 1986. "La idea se me ocurrió un día viendo internet. Llegué a un sitio que tenía fotos de alguien que fue de viaje a Prypiat, entonces empecé a averiguar y supe que desde hace algunos años hacen viajes turísticos, y se me ocurrió que sería un gran contexto para un filme de terror", señala.

Aunque Terror en Chernobyl está filmada como una cinta convencional, Peli se ha convertido en un icono del género llamado "found footage", que se refiere a cintas que son presentadas como si fueran grabaciones reales. En el caso de Actividad paranormal, por ejemplo, las imágenes venían de las cámaras que supuestamente una pareja había puesto en su casa para registrar las cosas extrañas que ocurrían en la noche. "La película que inició la revolución del found footage fue El proyecto de la bruja de Blair. Después no hubo otra exitosa en este estilo hasta Cloverfield y Actividad paranormal, entonces no puedo llevarme todo el crédito, pero sí creo que mi película ayudó a impulsar el formato", dice Peli, y agrega: "Es un estilo que me gusta, pero solo cuando tiene sentido. Originalmente pensamos hacer Terror en Chernobyl como una found footage, pero no hacía sentido para la historia que alguien siguiera grabando en esas circunstancias, entonces cambiamos el plan".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.