Disney XD estrena Peter Punk, su primera serie hecha en Latinoamérica
<P>El show, que cultiva un estilo similar al de programas como <I>Hannah Montana</I> o <I>Jonas</I>, debuta el lunes 21.</P>
La vuelta que se dieron los protagonistas de Peter Punk, la primera serie realizada en Latinoamérica de la señal Disney XD (señal 7 de VTR y 307 de Movistar), para debutar en la cadena fue larga, y en el sentido opuesto que la ruta habitual del aspirante a ídolo adolescente. Porque si lo usual es que los actores juveniles se diversifiquen con el canto, en este caso el grupo encabezado por Juan Ciancio (16, El niño de barro) comenzó como una banda de rock. Un trío que fue reclutado por la productora Illusion Studios de Argentina, para comenzar a dar forma a un proyecto televisivo. Y en eso estuvieron durante un año.
El elenco en pleno enumera su entrenamiento a La Tercera, sentados en medio del set de grabaciones de la serie: clases de actuación, asesorías de voz y para mejorar su manejo de los instrumentos, entrenamiento para dar con el timing cómico que se necesita para un programa de esas características, interacciones para formar un vínculo que se traspase a la pantalla. Todo el trabajo previo dio resultados, porque esa fue parte de la razón por la que la cadena recurrió a ellos cuando llegó la hora de poner en marcha su primera serie de producción regional.
"Hay que ver qué es lo que está pasando en el mundo y tratar de ser originales a la hora de elegir un camino visual. E intentar tener la mejor actuación, la mejor forma de relatar y la mejor música. A mí me parece que estamos tratando de relatar desde el punto de vista de la producción que identifique claramente que estamos preparados para crecer", comenta José Luis Massa, director general del proyecto. El explica además que "hay esa búsqueda de encontrar un proyecto que tiene un timing mixto, de la comedia americana con algunas cosas del colorido latino. No queremos ser iguales a Hannah Montana, queremos ser mejores, pero con una identidad latina".
El primer capítulo del programa, que debuta el 21 de marzo a las 20 horas y se emitirá de lunes a viernes, deja claro que la apuesta es a tener un tono, una estructura y un nivel de producción que precisamente siguen la línea del resto de los productos enfocados al público infantil y adolescente de la fábrica Disney. La serie cuenta, en tono de comedia, la historia de Peter, un joven que tiene una banda de rock llamada Rock Bones, pero que sufre constantemente, porque su familia es devota acérrima del punk y porque se enfrentan a sus vecinos del barrio, que hacen proselitismo pop.
A lo Jonas
"Es otra imagen la que dan ellos. Cada uno tiene su estilo. Somos latinos. Ellos la tienen muy clara. Hace muchos años que vienen haciendo esto", comenta Ciancio sobre las posibles comparaciones con otro trío salido de Disney, los Jonas Brothers. Mientras que su compañero de elenco, Gastón Vietto agrega: "Por un lado es un modelo a seguir, porque recién estamos empezando, y por otro, su estilo es distinto". Ciancio, además, revela sus expectativas para el programa. "Obviamente va a abrir muchas puertas. Sabemos que el producto que estamos haciendo no es 'así no más'. Estamos confiados, porque hasta ahora el resultado es muy bueno", dice.
El programa sí tiene una diferencia respecto a sus pares como Hannah Montana, Jonas o la latina Highway, de Disney Channel: su público objetivo, que en el caso de Disney XD son los hombres de 6 a 16 años. "Teníamos la meta final de hacer una serie que fuera diferente de todo lo que está al aire, comparado con las otras producciones americanas, que son nuestro referente. Realmente pusimos todo en este comienzo, y esperamos poder generar productos de alta calidad que puedan ser comparados con cualquier otro, de cualquier país, que ya tenga años de experiencia", resume Cecilia Mendonça, general mánager de Disney Channels Latin America sobre el proyecto. Mientras que acerca de por qué la música se convirtió en un elemento irrenunciable de este tipo de productos explica: "Los chicos cada vez más conectados. Tiene que ver con estilo de vida. Hay una integración más natural. Este público que se sienta a ver TV, a escuchar música y jugar un juego en el computador al mismo tiempo. Entonces no vemos valor en desasociar estas cosas. Funciona mucho mejor el 360".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.