Dónde ver las estrellas
<P>La contaminación juega en contra, pero Santiago es lugar privilegiado para ver las estrellas. Su ubicación permite mirar en el cielo justo el centro de nuestra galaxia. </P>
Cerro Pochoco
Santiago es un lugar privilegiado para mirar las estrellas. La razón es que el centro de nuestra galaxia pasa a menos de 33º de latitud hacia el Polo Sur, es decir, el centro de nuestra galaxia está sobre nuestras cabezas. "En el Hemisferio Norte, por ejemplo, la galaxia se observa desde afuera, nosotros observamos el centro, podemos ver las Nubes de Magallanes, las dos galaxias satélites a la nuestra que son muy importantes para entender la astrofísica y son, según los astrónomos, los objetos más hermosos de observar", cuenta Eduardo Gutiérrez, director del Observatorio del cerro Pochoco.
Los días sábados a partir de las 21 horas comienza el horario de visitas. La entrada general cuesta $ 3 mil y $ 2 mil para estudiantes.
Dirección: Camino El Alto 18.390. Tel. 6726823
Un observatorio privado
El Observatorio Astronómico Andino abrió a mediados de noviembre y es el sueño del empresario José Sánchez, que desde niño quiso tener un telescopio. Hace 10 años comenzó a cumplir su sueño: se asesoró con la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (Achaya), encargó uno a Nueva York. El problema es que era tan grande, que necesitaba de dos amigos para armarlo. "Uno quiere ser libre, tener la posibilidad de mirar el cielo cuando quiera y no podía", cuenta. Demoró ocho años en construir un sitio donde montar su telescopio. Actualmente, su observatorio, con una inversión de US$ 2 millones, es uno de los mayores complejos astronómicos amateurs de América del Sur y está en el kilómetro 8 de Camino a Farellones. Para visitarlo hay que inscribirse en un tour que cuesta $ 60.000. Comienza con nociones básicas de astronomía, de los objetos que se pueden observar; galaxias, nebulosas, cúmulos estelares, estrellas y planetas, un aperitivo y luego un recorrido por los nueve telescopios. ¿Los horarios del recorrido? De 20 a 22 horas, y de 22 a la medianoche.
Dirección: Camino del Bollenar 21.974. Tel. 2151459
Cerro Calán
Las visitas se realizan los miércoles, los meses de verano -de octubre a marzo- de 20 a 22 horas. Cuesta $2.500 previa inscripción. El plus de este observatorio es su historia. Se trata de la primera institución astronómica de Chile y Latinoamérica, fundada en 1852 en el Cerro Santa Lucía. Debido al desarrollo de la ciudad, se trasladó a la Quinta Normal, luego a Lo Espejo y 40 años atrás llegó al Calán.
Dirección: Camino El Observatorio 1515, Las Condes. Tel. 9771112 - 229 4002.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.