Efedrina: ISP asegura que hay sustitutos igual de eficaces

<P> Se trata de la fenilefrina y fenilpropanolamina, ambas sustancias se usan en antigripales y descongestionantes.</P>




La prohibición del uso de la efedrina y seudoefedrina en antigripales, descongestionantes nasales, antialérgicos e inhaladores bronquiales, por parte del Ministerio de Salud, ha causado distintas reacciones.

La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa), María Angélica Sánchez, indicó que "no hay otro principio activo que reúna las mismas características de eficacia y seguridad".

Al respecto, la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), María Teresa Valenzuela, señaló que sí hay sustitutos como la fenilefrina y la fenilpropanolamina, "que podrían cumplir las funciones que hoy cumple la seudoefedrina, con la misma eficacia".

De hecho, según la base de datos del ISP, existen en el mercado 31 medicamentos (antigripales y descongestionantes nasales) que contienen estos principios activos, como: Rinofrim, Gripasan, Biogrip, Matinor, Rinolergan, Dristan, Topofrin, Rhinopront, Crotax, Zolben flu, entre otros.

Valenzuela agregó que a la industria se dará un plazo para que formule y registre sus nuevos productos. En el caso de la efedrina, son seis meses desde la publicación del decreto en el Diario Oficial, y un año para la seudoefedrina.

El decreto del Minsal que prohíbe el uso de estos fármacos está en revisión. Pero para hacerlo efectivo, además, debe actualizarse el reglamento de la Ley N° 20.000 del Ministerio del Interior, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Por su parte, la jefa del servicio de farmacia de la clínica San Carlos de Apoquindo y presidenta del Colegio Químico Farmacéutico, Soledad Velásquez, indicó que "en el caso de la efedrina, efectivamente se necesita hacer un mayor control por los problemas que está causando. Sin embargo, en el de la seudoefedrina, creo que se tomó una decisión apresurada. En EE.UU. no ha salido del mercado e incluso es un medicamento de venta libre".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.