El 47% de retiros de transporte pirata se realizó en el aeropuerto

<P>En lo que va del año, la fiscalización del Ministerio de Transportes ha sacado de circulación a 1.500 vehículos de pasajeros ilegales. </P>




Más de 16 mil controles al transporte informal se han realizado entre enero y julio de este año, lo que ha generado 3.700 infracciones, según informó ayer el ministro (S) de la cartera, Cristián Bowen. Lo anterior representa un aumento en la fiscalización de las autoridades, considerando que durante todo 2014 se realizaron 19 mil inspecciones.

A raíz del control al transporte pirata -definido como todo aquel servicio de pasajeros que no cuenta con autorización para trasladar personas y recibe un pago por aquello- se han retirado de circulación 1.500 vehículos en lo que va del año. De esa cifra, 709 retiros se concentran en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Pudahuel, lo que representa un 47% del total.

"Queremos erradicar el transporte ilegal en todos los rincones de Chile, dado que es un modo de transporte que no garantiza la seguridad de los pasajeros. Por esto, estamos reforzando la fiscalización que realizan nuestros inspectores, hemos aumentado la capacidad humana para poder controlar con mayor eficacia la informalidad y así disminuir estas malas prácticas en nuestras calles", señaló el ministro (S) Cristián Bowen.

Según se informó, la gran cantidad de retiros en las cercanías del aeropuerto se debió al alto número de taxis informales que circulan en el sector.

Al respecto, Luis Reyes, presidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile, alabó la fiscalización, pero dijo que falta más colaboración de Carabineros, "ya que hay van o furgones que hacen la competencia y no hay control. Dicen que son de turismo pero hacen doble función: van a buscar gente, pero también llevan".

Las multas para el transporte pirata aumentaron en enero de 2014, estableciéndose entre 3 a 15 UTM ($ 75 mil y $ 376 mil).

Los reincidentes se arriesgan a una infracción de entre 5 a 20 UTM ($ 125 mil y $ 800 mil).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.