El Camaro se revitaliza con nuevo diseño y más tecnología
<P>El <I>facelift</I> de la quinta generación de uno de los deportivos íconos de Chevrolet suma nuevo frontal y dispositivos más actualizados.</P>
Nova, Panther, Wildcat e incluso Chaparral fueron algunos de los nombres que consideraron los ingenieros del proyecto XP-836 de General Motors, en la segunda mitad de la década de los 60, para bautizar al que se convertiría en uno de los deportivos íconos de Chevrolet: el Camaro.
Concebido en 1966 como respuesta al Mustang de Ford, el musculoso coupé de GM se convirtió rápidamente en un éxito de ventas, con cerca de 250 mil unidades vendidas sólo en Estados Unidos en sus dos primeros años de vida.
Si bien el Camaro está lejos de ser uno de los modelos más vendidos de la marca, mantiene el liderazgo indiscutido en su segmento, tanto en su país de origen, con 84.391 unidades en 2012, como en Chile, donde entregó 128 autos.
Constanza Urzúa, product manager de Chevrolet, explica basada en las cifras que maneja la marca que "Camaro es la primera preferencia del segmento frente a nuestros competidores, con un promedio de 12 entregas mensuales durante este año, frente a 10 del Mustang y dos del Challenger".
Aún más, el cambio estético y de equipamiento que recibió el Camaro 2014 le permite a Chevrolet esperar un alza de las ventas hasta unas 15 unidades por mes.
Los cambios estéticos son evidentes en su frontal, donde se observa una nueva grilla, ahora mucho más delgada y unida a los focos por una única estructura, con una línea cromada en la parte superior. La gran boca inferior también fue rediseñada y en el capó se agrega una salida de aire que aparece en las versiones SS y ZL1.
La zaga también recibió modificaciones, principalmente en sus grupos ópticos, donde exhibe la luz de freno integrada.
Si bien en el interior las renovaciones estéticas no son del todo palpables, exceptuando pequeñas modificaciones en la pantalla táctil de siete pulgadas, cuenta con la incorporación de mayor tecnología, la que se nota en el nuevo navegador GPS con mapas de Chile y el head-up display, que ahora es a color y muestra en el parabrisas información del navegador y mensajes del teléfono.
El Camaro mantiene su larga lista de equipamiento de confort y seguridad, destacando el sistema de infoentretenimiento MyLinks, conexión Bluetooth, asientos calefaccionados, sistema de audio Boston con nueve parlantes, seis airbags y sistema StabiliTrack para el control de la tracción y la estabilidad en situaciones desafiantes.
Debajo del capó, el Camaro mantiene las mismas motorizaciones en sus cuatro versiones. La RS de entrada cuesta $ 22.900.000 y equipa un bloque V6 de 3.6 litros, con 323 Hp y 375 Nm de par, junto a una transmisión mecánica de seis marchas. Le sigue la variante SS, que integra un V8 6.2, que dependiendo de la transmisión eroga 426 caballos y 567 Nm de torque (manual) y 400 Hp con 553 Nm (automática). Valen $ 26.900.000 y $ 27.900.000, respectivamente.
Las mismas especificaciones de la versión SS AT corren para el Camaro Convertible, que está a un precio de $ 31.900.000, pero sólo se entregará a pedido, al igual que el ZL1, la versión más potente de la historia del Camaro, que monta un bloque V8 de 6.2 litros con supercargador, que eroga hasta 580 Hp de potencia y cuyo valor es de $ 37.000.000.
De esta forma, la quinta generación del Camaro, un nombre de origen francés que significa "amigo" o "compañero", busca seguir comandando el segmento de los muscle car americanos y consolidar el liderazgo de la marca.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.