El creador del TransMilenio vuelve a alcaldía de Bogotá
<P>Enrique Peñalosa, quien fue alcalde de la capital colombiana de 1998 a 2000, le arrebató este domingo el cargo a la izquierda.</P>
Bajo su mandato como edil, llevó a cabo la construcción y puesta en marcha del TransMileno, el sistema de transporte masivo de Bogotá, que fue la principal inspiración para realizar el Transantiago en Chile y otras formas de transporte en la región.
Y con la promesa de nuevas mejoras en infraestructura y espacio público, el ex alcalde Enrique Peñalosa, quien dirigió la ciudad desde 1998 a 2000, volvió este domingo a ser el nuevo edil electo de la capital de Colombia.
El político de centro derecha, logró la victoria en la capital colombiana con un 33% de apoyo, adelantando así al candidato del Partido de la U (la formación del actual mandatario, Juan Manuel Santos), el ex ministro de Defensa, Rafael Pardo y a la candidata Clara López del Polo Democrático, que obtuvo el 18%.
El triunfo de Peñalosa significó una gran derrota para la izquierda colombiana, ya que tras de 12 años, logró arrebatarle el control de la capital, que había sido hasta el momento el bastión del Polo Democrático.
"Encontramos una ciudad desbaratada y desbarajustada. Es más grave lo que no se ve que lo que se ve... el gasto público desbordado. Bogotá ha tenido uno de los incrementos más grandes en los ingresos en la historia, en los últimos cuatro o cinco años", aseguró ayer Peñalosa en declaraciones a la radio local RCN.
Peñalosa, quien reemplazará a Gustavo Petro, un ex guerrillero del Movimiento 19 de abril, es un economista de 61 años, nacido en Washington, que se graduó en Economía e Historia en la Universidad de Duke y luego estudió Administración en Francia.
Logró retomar la alcaldía luego de tres derrotas en 1994, 2007 y 2011.
En esta ocasión pudo derrotar a sus contrincantes representando al movimiento ciudadano Equipo por Bogotá, que es respaldado por el partido Cambio Radical, del vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras.
El alcalde electo es recordado por dar una solución, mientras fue edil, a uno de los mayores problemas de la capital: la movilización pública y el transporte. Así, en 1998 comenzó la construcción del sistema de transporte de buses TransMilenio.
Esta vez llegó a las elecciones con la promesa de seguir haciendo mejoras al sistema que ha sido fuertemente cuestionado y también con la intención de construir la primera línea de metro de la ciudad.
La alcaldía de Bogotá es considerada en Colombia el segundo puesto más importante después de la presidencia : es aquí donde viven unos ocho de los más de 45 millones de habitantes del país y que representa un cuarto del producto interno bruto del país. Sin embargo, Peñalosa descartó, luego de su triunfo, aspirar a la presidencia en 2018.
"A mí sólo me interesa ser alcalde", asegura cuando se lo preguntan.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.