El destino trágico que marcó la vida de Facundo Cabral

<P>El cantautor, cuyo cuerpo llegará hoy a Buenos Aires, luchó contra la pobreza, el alcoholismo y el cáncer en sus 74 años de vida. </P>




"Facundo Cabral (74) no quería viajar a Guatemala", decían ayer titulares de la prensa mexicana, asegurando que en los últimos días, el autor de No soy de aquí, ni soy de allá no se estaba sintiendo bien, por lo que dudaba de si podría cumplir con su compromiso de tocar en Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango.

Esta duda marca uno de los últimos hitos de la vida del cantautor argentino, que no sólo estuvo marcada por la fama y los éxitos, sino que también fue cruzada por conflictos y tragedias que empezaron desde antes que naciera y culminaron con su inesperada muerte, el sábado 9, cuando fue asesinado a balazos, mientras era llevado al aeropuerto para seguir con su gira en Nicaragua.

Según él mismo contó, su padre abandonó a la familia un día antes de su nacimiento, y como la familia vivía con sus abuelos paternos, su madre y hermanos fueron echados de la casa. "Nací en la calle, en la vereda, un 22 de mayo", dijo en una entrevista que forma parte del libro Los imposibles, del venezolano Leonardo Padrón.

Ahí también contó que de sus siete hermanos, cuatro murieron en los años siguientes, mientras viajaban al extremo sur del país. Desde ahí, Cabral se escapó a los nueve años y partió a Buenos Aires, donde consiguió hablar con el Presidente Juan Domingo Perón y conseguirle trabajo a su madre.

Su biografía también detalla que a esa edad empezó a beber alcohol y estuvo en un reformatorio. A los 14 años fue encarcelado por su carácter violento. En prisión conoció a un sacerdote jesuita, que le enseñó a leer y escribir y lo acercó al gusto por la lectura.

Aunque su adolescencia fue más tranquila, tras el golpe militar en Argentina, en 1976, se refugió en México, para volver a Buenos Aires en 1984. Antes de eso, se casó y tuvo una hija, pero ambas murieron en un accidente de aviación.

Sus últimos años tampoco fueron simples, ya que Cabral sufría de cáncer de páncreas, diagnosticado en 2009. Además, su vista estaba muy disminuida, e incluso se decía que estaba ya casi ciego.

Ayer, la policía confirmó que, pese a que en un principio se informó que había recibido 16 balazos, fueron tres los que lo impactaron. La Comisión de la ONU Contra la Impunidad en Guatemala se sumó a la investigación. El gobierno confirmó, además, que el ataque iba dirigido al empresario nicaragüense del espectáculo Henry Fariñas, que viajaba en el mismo vehículo y que quedó seriamente herido. Según el Presidente Alvaro Colom, autoridades locales sospechan de "sicarios internacionales", vinculados con el crimen organizado.

Por otra parte, el ministro de Cultura, Héctor Escobedo, viajará hasta Argentina para entregar los restos de Cabral a sus familiares. Hoy, el cuerpo arribará a Buenos Aires y, según dijo el mánager del artista, no habrá velatorio público, sino que una ceremonia privada, luego de la cual será cremado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.