El exterminador del tiki taka

<P>La eliminación del Barça y el Bayern de la Champions a manos del Atlético ha puesto al fútbol a conversar. Tal vez avisa de un cambio de ciclo. ¿Está en peligro el toque? ¿Se contagiará la fórmula del Cholo? ¿Vale todo con tal de ganar? </P>




La rebelión va en serio. Ya no se trata de una anécdota o una casualidad. Todo apunta a que el fútbol, tan cíclico, se encamina hacia un nuevo cambio de modelo. Lleva años cosido al paladar del tiki taka, el toque, el buen trato a la pelota. Una fórmula que nació en la España de Luis Aragonés y creció con el Barcelona de Guardiola, con raíces en el de Cruyff, y que se estabilizó y se extendió como aspiración de la mayoría de los equipos. No era sólo un argumento vistoso, sobre todo era una apuesta ganadora. Pero esa hegemonía, incluso como tendencia, se ve amenazada. Primero se acabó Xavi y a España se le cayó la pócima. Y ahora ha surgido el Atlético de Simeone como antídoto seguro y fiable contra los estetas. No es sorpresa ni azar. Es un plan minucioso y avisado con el que eliminó consecutivamente de la mayor competición, la Liga de Campeones, al Barcelona y al Bayern. Y todo desde la contracultura: el sacrificio, la defensa, el compromiso, la fe, la solidaridad y el orden por delante de la posesión (que incluso se desprecia) y el ataque masivo.

Acontecimientos que han puesto en alerta a los ideólogos del balón y al mundo a conversar (desde el elogio o la crítica) alrededor de un patrón que amaga con volverse contagioso. Las victorias caen de nuevo hacia el otro lado, para muchos el del mal. La destrucción se impone a la construcción. Una forma avanzada y moderna de catenaccio, la del Atlético del Cholo, que se ha llenado de alabanzas y de reproches. Pero al que no se le puede negar la eficacia y la ambición. El fútbol da señales de un cambio de ciclo. Al menos de que se puede rebatir la última verdad, que se daba por sagrada, y que hay quien se atreve y con éxito a hacerlo.

Y a propósito del mismo se ha abierto un debate continuado en el que participan varios actores. Con dos preguntas de fondo. Una nueva, sobre si calará o no el modelo, y otra eterna, sobre si el fin justifica los medios, si sólo vale el resultado o también cómo se llega a él. El Atlético generará una moda o romperá en escuela. La Tercera se suma a la discusión.

Parte Radomir Antic, que fue el DT de Simeone en el Atlético: "La mayor parte de la gente sólo mira el resultado y bajo ese punto de vista la obra de Simeone es indiscutible. De hecho, no le discute nadie. En el Atlético se discutió a Vietto o a Jackson pero al Cholo nunca le discutió nadie. Sin embargo, mi filosofía es diferente. Me gusta ver un partido donde un equipo quiere dominar, tener autoridad, porque el equipo es el espejo del club, de su imagen. Su política de enfrentarse al rival para golpearle directamente a la contra le está dando sus frutos".

Luis Milla, ex seleccionador español sub-21, reconoce que "efectvamente, el Atlético se ha acercado a la perfección jugando sin balón". "En ese sentido",prosigue, "veo a Simeone como un relojero que sabe sincronizarlo todo. Pero pensar que su modelo va a enterrar el fútbol de toque, la esencia del tiki taka, sería demasiado. Sería empezar a enterrar la esencia que Cruyff dejó en España como DT del Barcelona. Los contrastes han existido siempre y existirán. Antes eran Menotti y Bilardo como ahora podrían ser Guardiola y Simeone. Pero alabar a uno no significa menospreciar a otro o darle por sentenciado. Yo siempre preferiré un juego como el del Bayern, pero admito que el hecho de que el Atlético sea capaz de contrarrestarle, con muchos menos recursos, es algo fascinante".

Ahí habla un aludido, Carlos Salvador Bilardo, uno de los máximos exponentes históricos del resultadismo, del todo vale para ganar: "No se va a acabar el tiki taka. Cada club seguirá imponiendo su estilo de juego. A Simeone, a quien lo tuve desde los 18 años, siempre le ha gustado ganar. Hay que ganar con lo que uno tiene. El estilo de Simeone anda bien. Los que están en contra dirán que es defensivo, pero es fútbol. Que sigan gastando muchos millones en delanteros, ja,ja.... Este estilo de fútbol no es de ahora, lo dije hace un tiempo. Alemania campeón del mundo jugaba igual. El Madrid hace unos años atrás también jugaba parecido. Me gusta que comparen el estilo del Cholo con el que yo impuse como técnico. Es un estilo que se inició cuando comenzó el fútbol: sólo hay que ganar. Con los jugadores que tengas, hay que ganar. A mí no siempre me tocaron grandes futbolistas, pero con un sistema táctico hay que hacerlos los mejores".

Gustavo López, ex futbolista internacional en Argentina, no cree que Simeone marque tendencia: "El fútbol no es una moda y los estilos de juego tampoco. Todos los modelos valen, los de ayer, los de hoy, los de siempre. Hasta el pasado martes el Bayern acabó jugando con cuatro o cinco delanteros, como en los viejos tiempos. Hasta hace un mes el Barça, con el juego de toque, llevaba 12 puntos de diferencia. El secreto radica en aceptar todo y respetar todo, en no dejarse llevar por la moda de los resultados. Hay miles de entrenadores en el mundo, cada uno con un estilo. Tenemos que respetar a todos. Y lo que hace Simeone está muy bien y es válido. Pero eso no significa que, a partir de ahora, ése sea el camino. Ganar o perder no le hace a nadie ni más antiguo ni más moderno".

"En el fútbol nadie tiene la verdad, en algún momento el Barcelna de Guardiola igual ha perdido. Las situaciones la marcan los jugadores. Hoy el Atlético está convencido de lo que juega y les gana a los mejores, pero eso no significa que tenga la verdad", comenta Miguel Ángel Russo, ex DT de la U y campeón con Boca de la Libertadores. Y añade: "La posesión es clave, depende como cada equipo la use. Contra el Atlético, que tiene una forma pegajosa de retroceder, se hace muy difícil si no se le convierte. Cuando queremos encasillar los estilos, se viene todo abajo. ¿Cuántas veces el Atlético le podrá ganar así al Bayern? No lo sé, cada historia es diferente".

"Se imponen en una serie, en una llave, no como un estilo que perdure", asegura Hernán Bolillo Gómez, ex técnico de colombia y actual seleccionador panameño. Y va a más: "No imagino al Barcelona o al Bayern cambiando su estilo por una eliminación, que además pudo haber ocurrido por distintas circunstancias. Si sus dirigencias están convencidas de lo que hacen, aunque cambien entrenadores, seguirán buscando algo que se acerce a su sello histórico. No creo que el Atlético marque algo así como una época en el fútbol, como han hecho los equipos de Pep u otros en el pasado. Tienen éxito, sí, nadie duda de eso, pero les falta mucho".

"Es circunstancial. Los estilos son consecuencias de un trabajo. Sigo pensando que el equipo que hizo mejor fútbol es el Bayern", afirma Xabier Axkargorta, otrora técnico de Chile y Bolivia. Y continúa: "Los éxitos momentáneos crean modas, pero me gustan más las escuelas. Para un técnico crear una escuela es un honor; una moda no tanto. Lo del Barcelona es escuela".

Le toca a Faryd Mondragón, histórico ex arquero colombiano: "Es cierto que el Atlético eliminó al Bayern, pero si se dieran de nuevo las llaves no sé si sucedería lo mismo. Ese estilo de juego del tiki taka nunca va a pasar de moda porque los amantes del fútbol, por más que el otro sistema también sea válido, siempre van a optar por el fútbol más bello. Quizás se instale en el Atlético esta forma de jugar y puede suceder que otros equipos intenten imitarlos, pero así como crear una tendencia mundial al juego de esa forma, no lo creo. Ya vieron lo que pasó con la Grecia que ganó la Euro. Ese estilo no trascendió como escuela a seguir".

Pacho Maturana, quien estuvo a cargo de los equipos nacionales de Colombia, Ecuador y Perú, y también en el Atlético de Madrid, es más radical: "No me imagino a los jugadores del Barcelona o Bayern queriendo jugar como el Atlético. No creo que se acabe el famoso tiki taka. No concibo el fútbol sin el balón. El fútbol de España, sobre todo a través del Barça, hace rato invitó a pensar y creer en el balón. Alemania, Italia e Inglaterra han aceptado el llamado por el contenido del producto. Creo que un título del Atlético o una eliminación de un grande es muy poco para pensar en épocas. Hay que pensar que han ganado su serie, pero perdieron uno de los partidos. No creo que marquen tendencia, la gente quiere otra cosa. Brasil 82', Holanda 78' y Barcelona están en el corazón de todos los amantes del fútbol". Aunque sí admite que "suele suceder que el ganador crea tendencias a seguir, pero finalmente son las características de los jugadores las que determinan el camino a seguir".

Discrepa Ever Hugo Almeida, actual DT de Libertad de Paraguay y ex estratega del combinado guaraní: "Hubo momentos en que el fútbol era el tiki taka. Todos se querían parecer, pero sus figuras no las tenían otros y en la actualidad se está optando por el fútbol más práctico. Los estilos se mantienen, es difícil cambiar. Lo que se va cambiando son las situaciones momentáneas. A veces un equipo engancha con un estilo y le da. Por ejemplo, el fútbol de la liga chilena no era el de los equipos de su selección. Eso es lo que sucede, en este caso, con el Atlético. Dentro de los estilos, el que rompe el molde da la sorpresa, un equipo un poquito diferente. Lo vieron en Chile, dejaron de lado esa cantidad de toques para ser punzantes y agresivos. Creo que de a poco, lo que se está cambiando es el hecho de jugar lindo para jugar bien y ser prácticos. Es lo que está dando resultados".

En Chile, Nelson Acosta se incorpora a la conversación: "No sé dónde sale eso de que hay que jugar atacando, para adelante. Depende de los jugadores que uno tenga. Simeone le saca rendimiento a un plantel defendiendo bien. No sale como loco atacando. No todo es atacar. Acá en Chile se cree que ganar es sólo atacar. Pero cuando vas para adelante y no sabes defender, lo pagas caro. No se acabará el juego de toque, porque el fútbol no es uno solo. Hay que acomodarse al plantel que se recibe. Pero hace tiempo que viene Simeone con buenos rendimientos y un sistema de juego más defensivo. Hay que ganar sabiendo utilizar a los jugadores. No hay que jugar para llamar la atención de la la gente. Algunos hablan y dan cátedras, pero hay que dar vueltas olímpicas para hablar. Algunos no dan vueltas ni a la plaza de la esquina".

Fernando Díaz, el presidente del colegio de técnicos de Chile, concluye: "El Atlético no siempre juega de esa manera. La mayoría de las veces sale a ganar bien ofensivamente. Cuando se enfrenta al Barça y al Madrid, aprovecha los defectos del rival. Ataca sectores más débiles y eso es valorable. Simeone lleva los partidos a lo que quiere. Ante los más poderosos, siempre busca achicar los espacios. Es poco vistoso, en eso se basa su estrategia. Es bueno para derribar equipos poderosos. Con equipos que son menores en plantel es capaz de minimizar las virtudes de los grandes. Los hizo ver mal. Pero siempre hay espacios para todos los estilos en el fútbol. En un partido es válido ganar de una manera u otra manera. No va a pasar por encima el estilo de Guardiola o de Simeone. Lo importante es minimizar tus defectos para superar al rival".

Curiosamente, en el debate no participa quien lo origina. "No entiendo, ¿nosotros no tenemos pase y toque?", dice Simeone, sorprendido por quien afea su estilo. Y cierra: "Trabajo para ganar, no para gustar".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.