El fin del imperio del "Tío Manolo"
[Manuel Lainez] El "sanguchero" más conocido de la capital comenzó a trabajar a los nueve años acarreando carretones con leña. Hoy es famoso por sus "as", completos sin vienesa, pero rebosantes de churrasco, tomate, palta y mayonesa. Tras quedar fuera de un proceso de licitación, el lunes tuvo que cerrar su local de Marathon con Rodrigo de Araya. </P>
Algunos dicen que es por la mayonesa casera, con sabor a campo. También podrían ser el pan crujiente o las cantidades rebosantes de palta, tomate y carne en cada sándwich. El asunto es que durante más de 10 años, el mítico local Tío Manolo, ubicado en el bandejón central de Marathon casi esquina con Rodrigo de Araya, pasaba lleno a todas horas. Al día llegaban entre 400 y 500 personas a devorar un completo, un churrasco o los populares "as" a su pequeña 'picada' al paso, sin sillas ni mesas.
"Venían tipos en Mercedes Benz, camioneros, estudiantes, trabajadores, futbolistas como el 'Mago' Valdivia y Arturo Vidal, gente de la tele, y no les importaba tener que hacer cola. El secreto es que usamos ingredientes fresquitos y bien abundantes", asegura Manuel Lainez, de 65 años, más conocido como "el tío Manolo", dedicado desde hace 30 años a la venta de estos legendarios sándwiches. "Todas las semanas compro en Lo Valledor 1.000 kilos de palta, y aunque llegue a costar $ 2.000 el kilo, usamos la misma cantidad. No porque esté más cara vamos a apretarnos. Le echamos una cuchara sopera grande de mayonesa a cada completo, y si el cliente pide más, le echamos más".
El negocio se encuentra cerrado desde el lunes, luego de que Manuel quedara fuera del proceso de licitación al que llamó la Municipalidad de Macul para adjudicar, por un nuevo período, el terreno donde está su local. "Estoy destrozado. Lo que más me duele son las 25 familias de mis trabajadores. Pero vamos a seguir luchando por recuperar el local", dice, rodeado de periodistas, camarógrafos y fotógrafos.
"El tío Manolo" vivió toda su vida en Macul. Nieto de inmigrantes vascos, tuvo 12 hermanos y una infancia curtida en el trabajo. "A los nueve dejé el colegio y empecé a ayudar a mi mamita en su puesto de frutos del país en Vitacura (feria donde antiguamente vendían granos, frutas secas y semillas). Partía con un carretón a dejar los pedidos de leña para chimenea y los clientes me daban una moneda", cuenta.
Trabajó de semanero (vendiendo ropa en las casas) y en el casino de un colegio privado. Eso, hasta que uno de sus hermanos, dueño de una panadería, le dijo que se dedicara a vender comida. "Eso nunca falla", sentenció.
Entonces, en 1980, Lainez comenzó con un carrito de churrascos y completos en Av. Departamental con Av. La Florida. Le fue bien y tardó poco en instalar dos puestos callejeros más, en Ñuñoa y Macul. Fue en esta última comuna donde hace 15 años puso otro puesto, un furgón del tipo "pan de molde", en plena esquina de Marathon con Rodrigo de Araya. Ahí fue donde empezó la fama mítica de los completos y churrascos del "Tío Manolo", preparados por él mismo junto a otros seis trabajadores.
Allá llegaban vecinos con sus señoras a degustar sus especialidades. También oficinistas y grupos de amigos. "Pasaban después del estadio, cuando les daba el bajón", cuenta. Sucedía que el "Tío Manolo" vendía completos hasta las 3 de la madrugada, y a las 6 estaba partiendo a la Feria Lo Valledor para elegir personalmente tomates frescos, paltas y los huevos para hacer su propia mayonesa, una tarea que hasta el día de hoy nunca ha delegado. La carne y las salchichas, se las provee la misma carnicería hace mucho tiempo.
Hace 10 años, Lainez compró a la Municipalidad de Macul la concesión del local ubicado en el bandejón central de Marathon. De ahí en adelante no paró de llegar gente. A las 9 de la mañana abrían el local "las nueve niñas", las que atendían con su uniforme azul a los santiaguinos antojados por un desayuno contundente. A las 5 de la tarde, en cambio, atendían nueve trabajadores varones, porque debían permanecer hasta la madrugada.
Fue en 2002 que comenzaron a vender lo que se ha convertido en la estrella del local: el sándwich "as". Un pan de completo relleno de carne delgada picada en vez de vienesa. "Fue una locura. Llegaba gente desde Huechuraba y Maipú sólo a probarlo", dice Javiera Díaz, nieta, de 26 años, de Lainez, quien al igual que sus hermanos y tíos trabajó algunos veranos en este local. Gracias a su abuelo pudo estudiar Comunicación Audiovisual y ahora está grabando un documental sobre la historia del local. "El 'Tío Manolo' es como La Piojera, todos lo conocen. Es un patrimonio de la ciudad. La gente se está movilizando, como pasó con Punta de Choros", afirma Díaz. Y cuenta que ya hay una campaña por Twitter llamando a manifestarse frente al negocio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.