El polémico filme sobre Mahoma que enfureció a los musulmanes
<P> "Inocencia de los musulmanes" tiene baja calidad audiovisual y fue rodada en tres meses. </P>
Bajo la "premisa" de que "el islam es un cáncer", según las palabras de su productor, el filme la Inocencia de los musulmanes (Innocence of Muslims) busca ridiculizar la vida de Mahoma, en una suerte de sátira de baja calidad audiovisual. La película, que ha generado una ola de furia en el mundo islámico y que habría sido el leitmotiv del ataque que le costó la vida al embajador de EE.UU. en Libia, Christopher Stevens, no sólo muestra al profeta Mahoma a rostro descubierto -algo sumamente ofensivo para los musulmanes-, sino que pone en duda de que sea el portador de la palabra de Dios. Y como si fuera poco, lo muestra manteniendo relaciones sexuales y teniendo un diálogo absurdo con un burro.
La película, algunos de cuyos pasajes fueron subidos a YouTube, fue producida por el empresario estadounidense-israelí Sam Bacile, de 54 años. "El filme es político, no religioso", le dijo Bacile, quien ahora se encuentra escondido, al diario The Wall Street Journal. Bacile contó que el filme tuvo un costo de US$ 5 millones, financiados por donantes cuyos nombres no quiso revelar.
La obra fue rodada en apenas tres meses en California y, según el diario español El País, fue proyectada sólo una vez, a comienzos de año, en un cine casi vacío de Hollywood. "(Sam Bacile) está muy disgustado de que el embajador haya sido asesinado", dijo Steve Klein, colaborador del filme, citado por France Presse. Además, el productor teme por algunos de los miembros de su familia en Egipto.
De acuerdo con la cadena británica BBC, aparte de mostrar a Mahoma como un "mujeriego" y "bufón", lo retrata como un niño que no tuvo padre y como una suerte de "esclavo" que creció realizando favores sexuales para su "propietario". También lo presenta como un líder sanguinario.
El rechazo al filme ha sido especialmente fuerte en Egipto y Libia, mientras que países como Afganistán bloquearon YouTube para que nadie pueda ver ni siquiera el trailer.
En Estados Unidos, la cinta ha sido difundida por el polémico pastor Terry Jones, quien en 2010 amenazó con quemar copias del Corán, hecho que generó una ola de furia -especialmente en Afganistán- y lideró protestas contra la construcción de una mezquita cerca del World Trade Center en Nueva York. "Es una producción norteamericana cuyo objetivo no es atacar a los musulmanes, sino mostrar la ideología destructora del islam. Es una especie de sátira", dijo un portavoz del pastor Jones desde su iglesia de Gainesville (Florida).
El filme generó indignación cuando los videos de YouTube fueron traducidos al árabe y después de que el canal salafista Al-Nas emitiera el domingo en Egipto una entrevista con el académico Muhammad Hamdi, quien contó que "coptos expatriados habían subido a YouTube un clip de una película que insultaba al profeta Mahoma".
Tras el ataque en Bengasi, altos oficiales del Ejército de EE.UU. le pidieron al pastor que decline su apoyo al cuestionado filme.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.