El rol de la TV paga en la atomización de las audiencias




El panorama actual de la atomización de las audiencias en televisión se explica, en parte, por la penetración que la TV de pago tiene en el país. Según cifras dadas por Time Ibope, la TV paga ha prácticamente doblado su penetración en los últimos seis años (98%), aumento que también se genera en los segmentos C3 y D (del 50%), lo que ha permitido la masificación de la misma. De esta forma, Chile se encuentra entre los países con mayor penetración en la región, tras Argentina y Colombia.

Cifras oficiales de la Subtel muestran un 47% de penetración del cable, que se traduce en 2,6 millones de hogares, pero que aumenta hasta un 63,1% según estimaciones del CNTV en 2011, que en su Séptima Encuesta Nacional de Televisión no consulta por la compañía que da el servicio, incluyéndose así a los colgados. "Actualmente, existen más operadores, con ofertas distintas a las que se puede acceder, con mayor variedad de precios. Además, los hogares chilenos invierten en tecnología de la comunicación, incluyendo aquellos de sectores socioeconómicos menos favorecidos, donde hemos visto un repunte muy importante en TV de pago y computadores a partir del año 2005", explica María Dolores Souza, jefa de estudios del CNTV.

En diciembre de 2013, por primera vez desde que se mide la sintonía del cable en Chile, el rating total durante el día, incluyendo a todos los segmentos, lograba 8,3 puntos de sintonía medido en personas, logrando superar la audiencia de la TV abierta entre suscriptores, la que llegaba sólo a 7,3, según datos Ibope/VTR. El fenómeno se repetiría en enero y febrero, manteniendo distancias de 0,05 puntos. "En los últimos 10 meses, la televisión de pago empató e incluso superó por primera vez en audiencias a la TV abierta. Esta tendencia se da por dos razones; la primera es por el aumento en la penetración del servicio, donde el segmento D ha crecido un 300% en los últimos seis años. Además, el televidente hoy está más interesado en consumir contenidos más específicos, en donde el cable por su esencia ofrece una mayor variedad de programas", explica Francisco Guijón, gerente de Programación de VTR. Las mismas cifras de Ibope/VTR revelan que el share, cantidad de espectadores viendo determinada programación, respecto al universo de televisores encendidos de TV paga, casi iguala al de TV abierta durante este año, logrando ésta diferenciarse (54%) durante junio gracias al Mundial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.