El universo de Juego de Tronos crece con atlas, ensayos y libros de cocina

<P>Tras saltar a HBO, la saga de George R. R. Martin es analizada por dos ensayos en EE.UU.</P>




Habían pasado casi 20 años desde la publicación de El señor de los anillos (1952) cuando el universo de J. R. R. Tolkien empezaba a ser estudiado por académicos. Desde los 70, la Tierra Media, los elfos y los hobbits han desatado una avalancha de libros, que se multiplicaron cuando la novela llegó al cine. La historia se repite: un universo medieval vuelve a ser diseccionado por la academia. Eso sí, George R. R. Martin lo logró más rápido: aún no ha terminado los siete tomos de la saga Canción de hielo y fuego cuando ya se están lanzando ensayos para descifrar el mundo de Poniente y los Siete Reinos. Es el comienzo de otra avalancha, que traerá atlas, enciclopedias y hasta libros de cocina.

A favor de Tolkien, son otros tiempos. La industria del entretenimiento, robusta y millonaria, hoy está especializada en sagas y franquicias de ecos fantásticos. A pocas semanas de su estreno en EE.UU., recientemente se pudo ver en las pantallas chilenas -y del mundo- la segunda temporada de la serie Game of thrones, de HBO, basada en los libros de Martin. Videojuegos, figuritas de los personajes, juegos de tablero, etc., se suman a los derivados que devoran los fans más duros. Y ahí, justo ahí, está la gracia de Martin y su saga: desde la publicación del primer tomo, Juego de tronos (1996), la serie ha acumulado una masa de fanáticos obsesivos y exigentes: no sólo llevan un sitio que el mismo Martin consulta para no perderse en las múltiples historias de Poniente (Westeros.org), también fueron capaces de escribir un libro (Waiting for the dragon) que criticaba al autor por demorarse tantos años en publicar el quinto tomo de Canción de hielo y fuego.

En Chile aún no hay fans tan irrestrictos. Pero de que lo leen, lo leen. Hoy es el autor más vendido acá: de los 10 libros más comprados de esta semana, tres son suyos. Precisamente, los tres tomos de la saga disponibles en nuestro país: Choque de reyes en el séptimo lugar, Juego de tronos en el quinto y el recién llegado a librerías, Tormenta de espadas, tercer tomo de la serie.

En Tormenta de espadas, Martin sigue la historia precisamente donde la dejó en Choque de reyes: en una guerra. Robb Stark, Balon Greyjoy, Joffrey Baratheon, Stannis Baratheon y Renly Baratheon siguen batallando para tener en su poder las riendas de sus respectivos reinos. Más allá del muro de hielo que protege Poniente, los Guardias de la Noche intentan frenar el avance de los salvajes. Traen la magia. En el este, la exiliada Daenerys Targaryen se prepara para volver y pelear por el trono de hierro. En el interior de cada trama, 10 ó 15 personajes libran intrigas políticas. La lucha por el poder es la clave.

Cocina medieval

Ganadora de un premio Locus y nominada al Hugo en 2011 -perdió contra Harry Potter y el cáliz de fuego-, Tormenta de espadas es el volumen más largo de todos los tomos (tiene nada menos que 1.176 páginas) y suma una buena dosis de complejidad al universo paralelo creado por Martin. Inspirada en hechos reales del Medioevo británico, la saga hace eco de Shakespeare y Tolkien, e incluye magia y dragones para narrar una crisis política de todo un continente durante varias generaciones.

No es poca cosa. De hecho, es tanto, que por eso se entiende el libro Beyond the wall. Recién publicado en inglés, se trata de un volumen que recoge 15 ensayos para descifrar las códigos internos del universo de Martin. Un mapa. El libro indaga en tópicos como la religión y la mitología en Canción de hielo y fuego, retrata de moral ambigua a prácticamente todos los personajes, hace un paralelo entre el poder de las mujeres en Poniente y el feminismo actual, y trata de contextualizar el alto nivel de violencia y sexo que describe Martin.

A Beyond the wall se añade Game of thrones and philosophy, otro título recién lanzado que analiza la saga a través de ideas de Aristóteles, Descartes, Hobbes y Maquiavelo. A dichos títulos debe sumarse una rareza complementaria: A feast of ice and fire, un libro que entrega las recetas para preparar todas las comidas que aparecen en la saga. Apoyado por Martin, da las instrucciones para preparar, al estilo medieval, pasteles de limón, porotos con tocino y diversas ensaladas verdes.

Pero lo más cercano a nuestras librerías es la novela gráfica hecha a partir de Canción de hielo y fuego. Con la serie de HBO como inspiración directa, se han publicado cinco capítulos en inglés y el primero ya fue publicado en España, por editorial Planeta. Tampoco deben estar lejos las figuritas de los personajes. Lo que ya está en Chile es el videojuego, sencillamente titulado Juego de tronos.

En camino hay otros dos títulos complementarios. En octubre se lanzará en EE.UU. The lands of ice and fire, un libro con 16 afiches con mapas de los Siete Reinos y todo lo que hay detrás del muro de hielo. También están los planos de las ciudadelas y los castillos. Paralelamente, Martin trabaja junto a los creadores de Westeros en una enciclopedia de su universo, The world of ice and fire. Nada de eso es más importante que el trabajo principal de Martin: escribir The winds of winter y A dream of spring, los dos tomos finales de su saga.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.