Elodie Yung: "Elektra es una mujer quebrada y vulnerable"

<P>La francesa da vida a la asesina que llega a la segunda temporada de <I>Daredevil</I>, la que se estrena hoy en Netflix. </P>




Elektra Natchios fue uno de los personajes más reclamados por los fanáticos de Daredevil cuando Netflix estrenó su primera temporada durante el año pasado. Muchos esperaron con ansias la aparición del famoso personaje femenino de Marvel que en 2003 fue interpretado en la pantalla grande por Jennifer Garner, pero aquello no ocurrió. Sin embargo, el escenario cambiará hoy para los seguidores de la serie, con el comienzo del segundo ciclo, el que pondrá a Elektra muy cerca de Matt Murdock (Charlie Cox), alias Daredevil, el abogado neoyorquino que quedó ciego en un accidente, el que incrementó sus cuatro sentidos restantes, y que lucha todas las noches contra el crimen.

La actriz francesa Elodie Yung es quien da vida a la asesina experta en artes marciales, y habló con La Tercera para relatar su experiencia en el mundo Marvel y en la producción de Netflix, lo que en resumen describe como "genial y realmente entretenida".

¿Cómo se metió en la piel del personaje?

Creo que, simplemente, uno incorpora mucho de sí misma. Quiero aclarar que no soy una sociópata. No mato a la gente por deporte. De hecho, no mato gente (ríe). Cuando uno se mete en un personaje, lo primero que hace es encontrar empatía hacia este, alguna forma de entenderla. Para mí, Elektra es una mujer quebrada y vulnerable. Tiene secretos, como todos nosotros, y tiene que lidiar consigo misma, como todos. Vive las consecuencias de sus decisiones erróneas. La forma de entender a Elektra es viéndola como a una persona real. Incluso, las dificultades en su relación con Matt son cosas con las que me puedo identificar y creo que todos lo harán también.

¿Está preparada para enfrentar a los fanáticos?

Mientras no me esperen en un bikini rojo, todo bien (ríe). Me entusiasma, es la primera vez que he interpretado un personaje de cómics, entonces de seguro conocer a los fanáticos va a ser algo abrumador. Pero espero que a alguien le guste. Veremos cómo nos va.

¿Qué es lo que más le gustó de interpretar este rol?

Me gustó lo colaborativo del proyecto. Cuando hay mucha gente con expectativas hacia el personaje y que derechamente le tienen mucha estima, una quiere hacerlo bien. Y eso es lo bueno de estos productores y guionistas, que te incluyen en el proceso de crear y formar el personaje. Entre todos dimos paso a una visión en específico de cómo creemos que es Elektra. Nos ayudamos entre todos y eso fue muy especial.

Es un papel que requiere mucha actividad física. ¿Cómo entrenó?

He entrenado prácticamente toda mi vida, para ser honesta. Hago karate (es cinturón negro) y otros deportes. Debo admitir que el último par de años quizás he andado algo floja, entonces fue algo difícil volver al ejercicio. No hicimos un entrenamiento de alguna disciplina en específico, porque, en la ficción, ella maneja un montón de técnicas de artes marciales, por lo que era imposible aprender todas. Entonces, lo que hicimos fue trabajar escena a escena con el equipo de dobles y aprendíamos una coreografía para cada situación. Siento que la manera en la que ella pelea es muy característica y comunica algo. Incluso la forma en la que te golpea dice algo de cómo es Elektra.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.