Empresa antofagastina prevé exportar tolvas para la minería por US$ 150 millones
<P>Duratray, con presencia en Estados Unidos y Australia, ya concretó el primer envío del año a Canadá, por US$ 2,5 millones.</P>
Su primera exportación del año a Canadá, consistente en cinco tolvas para camiones mineros por un valor de US$ 2,5 millones, concretó la empresa antofagastina Duratray, que desde ser un proveedor de servicios de soldadura para la minería se ha convertido en uno de los principales fabricantes de tolvas para camiones de la industria minera a nivel mundial.
"Canadá es en la actualidad un mercado muy fuerte para nosotros, ya que nuestra tecnología representa la solución para trabajos en zonas de bajas temperaturas. Las tolvas tradicionales, de metal, sufren daños y se rompen, debido a que el acero suele modificar sus propiedades a causa del frío. Nuestras tolvas, en cambio, soportan hasta 35 grados bajo cero", explica Marcelo Medel, gerente general de Duratray Chile.
Para 2013, la compañía tiene planificado enviar tolvas a Estados Unidos, Mongolia, Nueva Caledonia y Argentina, entre otros, lo que significará incrementar sus exportaciones en un 19% respecto de 2012, cuando registró ventas al exterior por US$ 122 millones.
La actual Duratray tiene sus orígenes en la empresa antofagastina Conymet, creada en 1973 por el empresario Manuel Medel Lepe, cuya actividad se centraba en prestar servicios de soldadura a la minería. En 1984 dio un gran paso y fabricó en Chile la primera tolva para camión minero.
En los 90, la empresa comenzó a exportar tolvas a Canadá y su primer cliente fue North American Paladium (NAP).
En la misma época, con miras a reducir el peso de la tolva, la empresa comenzó a usar acero más liviano y mejoró el diseño. De esta forma, tolvas más ligeras y más grandes podían trasladar mayor cantidad de material, lo que multiplicado por el número de viajes que realiza diariamente un camión representaba un ahorro de varios millones de dólares al año. La innovación les abrió el mercado de las mineras en Chile.
Más cambios
Junto con ampliar sus ventas al exterior, Conymet adquirió la firma Duratray, de Australia, lo que le permitió lograr el posicionamiento en el mercado mundial de las tolvas. Pero, además, la firma vio que el negocio ya no estaba en vender estos productos para las flotas de camiones que ya tenían las mineras, sino en que los fabricantes incorporaran sus tolvas en los camiones nuevos a comercializar.
"Logramos convencer a fabricantes como Caterpillar y Komatsu de colocar un diseño nuevo de tolva en un camión que costaba US$ 4 millones, relata Marcelo Medel. Además, volvieron a innovar, para lograr que las máquinas pudieran trabajar a 35 grados Celsius bajo cero: fabricaron unidades con piso de goma, suspendidas sobre un marco de acero de larga vida, a través de suspensores transversales. "Esta tecnología nos ha permitido abrir mercados en el rubro minero, debido a un concepto altamente valorado por la industria", dice.
Utilizando la misma tecnología, desde 2007 también exportan productos como carros de ferrocarril, a lo que se agregan estanques aljibe, a mercados en los cinco continentes. Y próximamente prevén comenzar la exportación de baldes para palas, utilizados para la extracción de mineral por las grandes mineras.
En Chile, su principal mercado son las operadoras mineras. "Nuestra tecnología se encuentra en la mayoría de las minas en el país, como Xstrata-Anglo Collahuasi, Escondida (BHPB-Rio Tinto), BHPB-Spence Cooper, BHPB-Cerro Colorado, AngloCooper-Mantos Blancos y Los Bronces, Codelco Norte- Chuquicamata, Antofagasta plc-El Tesoro, FMI Phelps Dodge-El Abra y Barrick Gold-Pascua Lama, destaca el ejecutivo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.