En la web también hay filmes y música gratis... y legales
<P>Cine independiente, internacional y también algunos clásicos de la era dorada de Hollywood pueden disfrutarse en forma gratuita desde el navegador, gracias a una serie de sitios que ofrecen contenido legal y libre de costo, mientras que la música también cuenta con sus propias alternativas. </P>
Documentales
Por su contenido informativo e investigativo, el género de los documentales es uno de los que se ofrece más comúnmente en forma gratuita. Por lo mismo, existen portales exclusivamente dedicados a la difusión libre de este tipo de obras, como WatchDocumentary (http://watchdocumentary.org), donde los documentales están divididos en categorías como biografías, política y ciencia.
También está Top Documentary Films (http://topdocumentaryfilms.com/watch-online) y Documentary Heaven (http://documentaryheaven.com) y Documentary Tube (www.documentarytube.com), sitios que ofrecen cientos de filmes ordenados por categorías como viajes, política, ciencia y biografías. En el caso del último portal, cada semana se destacan los 100 documentales más vistos.
La mayoría de los contenidos de estos portales está hospedada en sitios como YouTube, Vimeo y DailyMotion, por lo que no se necesita más que el complemento Adobe Flash para poder reproducirlos dentro del navegador. En el caso de Chrome, no es necesario instalarlo, ya que está integrado dentro de su motor de despliegue gráfico.
Cine independiente
Como una forma de difundir su trabajo a través de diferentes países sin tener que negociar con distribuidores, muchos cineastas independientes ahora eligen subir su obra a la red para que pueda ser disfrutada sin ningún cargo. Gracias a este tipo de iniciativas, ahora una serie de sitios también permiten recopilar estas obras y categorizarlas de manera que sea más sencillo encontrarlas. Entre los más destacados de esta categoría se encuentran algunos como SnagFilms (www.snagfilms.com), que aunque cuenta con una gran parte de su catálogo limitada para EE.UU., también ofrece cientos de títulos para Chile, así como también OVGuide (www.ovguide.com), que recopila diferentes fuentes para ofrecer uno de los catálogos más completos de su tipo, aunque no todos los títulos están disponibles para Chile. Mientras que la mayoría de los documentales están hablados en inglés, muchos ofrecen versiones en otros idiomas o al menos con subtítulos.
Clásicos antiguos
Grandes obras un poco más perdidas por el paso de los años o por su falta de disponibilidad en formatos más modernos, como el DVD o el Blu-Ray, también han sido preservadas para su reproducción a través de varios sitios web que recopilan obras clásicas del "Cine B" y otros géneros independientes desde principios a mediados del siglo XX. En sitios como OpenCulture (www.openculture.com/freemoviesonline), que a la fecha cuenta con 525 filmes entre los que se encuentran algunos como Steamboat Willie (el primer corto protagonizado por Mickey Mouse) o Plan 9 from Outer Space, del mítico director Ed Wood. Dentro de esta categoría también se encuentra el sitio Big Five Glories (www.bigfiveglories.com), que reúne a algunas de las películas más clásicas de la llamada "época dorada" de Hollywood, es decir, la época entre 1927 y 1963. Pero también se puede llegar mucho más atrás, ya que archivos como el de OpenCulture también integran hasta títulos del cine mudo.
En cuanto al cine de Hollywood un poco más contemporáneo, el servicio de Sony Crackle (www.crackle.cl), permite ver en forma gratuita y en español algunos éxitos del cine y las series de las décadas de los 60 hasta los 90.
Buscadores de contenido gratis
Así como existen portales con películas listas para ver desde el navegador, aquellos que prefieran descargar y armar su propio archivo de películas legales almacenadas en el computador también tienen una opción, ya que existen buscadores que ayudan a encontrar este tipo de contenido a través de descargas directas o BitTorrent. Para el primer modo se destaca la biblioteca en línea de The Internet Archive (http://archive.org/details/movies), que también incluye eventos deportivos y conciertos de décadas pasadas. En caso de preferirse las descargas en el sistema BitTorrent, buscadores como ClearBits (www.clearbits.net), Vuze (www.vuze.com/content) y Public Domain Torrents (www.publicdomaintorrents.info) ofrecen contenido libre de copyright, el que también se extiende a otros formatos. Entre las películas disponibles destacan el clásico de horror Night of the Living Dead (1968) y la versión de 1934 de Jane Eyre.
Contenido creado en Creative Commons
Uniéndose a miles de otros usuarios que cada día agregan nuevo contenido de uso libre en la red, algunos cineastas independientes también han escogido licenciar sus obras a través de Creative Commons, una licencia que permite su uso y reproducción ilimitada, siempre que no sea con fines de lucro. El sitio de videos Vimeo ha establecido una página especial para encontrar todo el contenido marcado con la licencia CC, entre el cual también existen varios filmes y cortos (http://vimeo.com/creativecommons), mientras que su sitio oficial también tiene una categoría especialmente dedicada a todos los filmes de larga duración que han sido liberados y distribuidos con el sistema (http://wiki.creativecommons.org/Films). Una de las ventajas de estos títulos es que son generalmente recientes y pueden descargarse en una gran variedad de formatos para ver en PC o dispositivos móviles.
Filmes internacionales en Youtube
El sitio de streaming más visitado del mundo también ofrece, sorprendentemente, películas completas en su sitio YouTube WorldWide Movies (www.youtube.com/movies). En él pueden encontrarse una serie de obras clásicas y actuales del cine de países como Rusia, Alemania, India, Francia y Corea del Sur, entre otros. Al funcionar bajo la plataforma de YouTube, este micrositio también puede ser accedido desde dispositivos móviles u otros dispositivos compatibles con el servicio, ya que se accede a él de la misma manera que un canal convencional. Si bien las cintas no tienen características como pistas de audio de múltiples idiomas, la mayoría de las películas cuenta con subtítulos en inglés, los que se activan en los íconos al lado de la barra de posición, en la parte inferior de la imagen.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.