En sorpresiva decisión dueño de GTD desiste de la fusión con Entel
<P>Juan Manuel Casanueva hizo comunicar, a fines de la semana pasada, su decisión a la contraparte, que no esperaba este desenlace.</P>
A fines de la semana pasada, el directorio de Entel -liderado por las familias Hurtado, Matte y Fernández León- recibió la llamada del yerno del controlar de GTD, José Manuel Casanueva Préndez. Mediante ese contacto telefónico le comunicó que Casanueva había decidido no continuar con la fusión entre ambas firmas.
Según altas fuentes ligadas a Entel, una de las razones que dio es que Casanueva tenía dificultades con su salud, que podían intensificarse dado el tiempo que tomaría concretar la operación. Esto considerando que el due diligence recién partiría en estos días.
Además, comentan que los controladores de Entel tenían la esperanza de que entre sábado y domingo Casanueva reconsiderara esta sorpresiva determinación.
Pero si bien el plazo formal para hacer vinculante el acuerdo era este viernes -ahí se debía firmar la promesa de fusión-, no podían seguir esperando, dada la obligación de informar al mercado, considerando la relevancia del hecho para la decisión de invertir en la compañía.
Ayer, Almendral -matriz de Entel- y Almendral Telecomunicaciones informaron que "Juan Manuel Casanueva Préndez (...) manifestó que se desistió de cumplir con el Memorándum de Intención celebrado" con Entel el 28 de noviembre. Agregaron que "la fusión de Entel S.A. y GTD no se llevará a efecto (...) debido exclusivamente a la retractación unilateral de Juan Manuel Casanueva".
Hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener una versión de Juan Manuel Casanueva.
El proceso
En noviembre, ambas firmas habían acordado fusionar sus operaciones mediante la disolución de GTD y su absorción por parte de Entel. De esta forma, Casanueva, a través de Inversiones Coigüe, tendría el 9,8% de la nueva empresa y el derecho a designar uno de los nueve directores de la futura Entel. Además, podría nombrar, por los dos primeros años, dos de los siete directores de sus filiales Telefónica del Sur y Telefónica de Coyhaique.
En todo caso, el acuerdo siempre se planteó como no vinculante, porque faltaba hacer el due diligence, y la firma del acuerdo definitivo ya se había postergado, desde el 23 de diciembre hasta el 13 de enero.
La decisión de GTD generó molestia en Entel, dado que habían negociado latamente el precio, respecto del cual Casanueva se manifestó conforme. Además, con el 9,8% sería el segundo mayor accionista individual de la nueva Entel, empresa con una valorización bursátil de US$ 4.635,9 millones al cierre de ayer.
Un personero relacionado con el proceso asegura que la decisión tampoco tuvo relación con la consulta enviada el miércoles por la Fiscalía Nacional Económica al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), mediante la cual el organismo antimonopolio suspendió la operación hasta resolver el tema.
Una analista del sector afirmó que una posibilidad es que en GTD tuvieran dudas sobre los resultados que arrojaría el due diligence.
La motivación de Entel para esta fusión pasaba, principalmente, por fortalecer su presencia en el mercado fijo, porque duplicaría su presencia en la red fija, superando los 550 mil abonados, y se consolidaría como tercer actor del mercado, tras Movistar y VTR. Además, sumaría presencia en el mercado residencial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.