En tres años más, inglés sería obligatorio desde primero básico

<P>El Mineduc entrega herramientas para que los establecimientos enseñen este idioma a todos los niños.</P>




Mediante un programa piloto, el Ministerio de Educación está fomentando la enseñanza del inglés a los alumnos de 1º a 4º básico. Actualmente, esta asignatura es obligatoria desde 5º básico a 4º medio y se pretende ampliar esta exigencia a todos los niveles de la enseñanza escolar.

"La primera vez que se hizo el Simce, hace dos años, sólo el 11% de los alumnos tenía un dominio razonable del inglés y por eso comenzamos a trabajar para sentar las bases para mejorar estos índices. Queremos conseguir que en un plazo aproximado de tres años podamos tener inglés obligatorio desde primero básico", explicó el ministro de Educación, Harald Beyer.

El procedimiento que corresponde para ello, explicó, es que el ministerio presente ante el Consejo Nacional de Educación una propuesta de ajuste a las bases curriculares de 1º a 4º básico. Pero esto, dijo Beyer, será decisión del próximo gobierno.

Herramientas de apoyo

Este año se dio un primer paso para fomentar la enseñanza del idioma inglés, entregando 300 mil textos escolares para ser utilizados en los cursos que no son obligatorios. "1.500 colegios se interesaron y este año esperamos llegar a 450 mil niños", detalló el titular de educación.

Los establecimientos interesados en contar con este material educativo pueden postular hasta el 23 de noviembre en el Mineduc, desde donde informaron que no hay problemas de disponibilidad.

Además, este año el ministerio está evaluando voluntariamente a cinco mil profesores de inglés que trabajan en escuelas y liceos, quienes podrán obtener una certificación en caso de que tengan una buena evaluación.

A esto se suma que, durante este mes, las educadoras de párvulos y profesores del primer ciclo básico pueden postular a un curso de este idioma.

Experiencia exitosa

Para 2013 se implementará una nueva herramienta de apoyo a los colegios que se interesen en potenciar el aprendizaje del inglés en los alumnos más pequeños. A los textos, se sumará que los establecimientos educacionales tendrán a disposición una propuesta curricular de contenidos para que pueda ser utilizada por los profesores en la planificación de sus clases.

En la Escuela Cadete Arturo Prat Chacón de Santiago trabajan hace siete años, implementando medidas para que los niños estudien inglés desde prekínder.

La profesora Marcela Campos explicó que para el aprendizaje de un idioma distinto a la lengua madre es fundamental comenzar desde pequeños. "Esto les entrega más opciones, porque el aprendizaje es mucho más sólido. Entre los cuatro y los nueve años se consolida el vocabulario, por lo que enseñar a temprana edad consolida las bases para dominar otro idioma", señaló la docente.

En las escuelas de la comuna de Santiago los niños de prekínder y kínder tienen 45 minutos diarios de clases de inglés. Y desde 1º a 4º básico, dos horas semanales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.