Eric Lawson, "hombre Marlboro", muere por mal respiratorio

<P>El actor es el quinto rostro asociado a la marca de cigarrillos que fallece por una enfermedad causada por el consumo de tabaco.</P>




Un cowboy que viste jeans ajustados, botas en punta y sombrero que cubre levemente los ojos. De mirada intensa y total dominio de su caballo. Un aspecto varonil que se acentuaba con un cigarro en la boca. Así eran los protagonistas de los avisos publicitarios de Marlboro, que desde la década de los 50 y hasta los 80 hicieron famosos a varios modelos y actores que participaban en películas y series de televisión.

Eric Lawson fue uno de ellos. A los 72 años, el actor y modelo murió hace un par de semanas en su casa de California, producto de su afición al cigarrillo. La noticia se conoció recién ayer, cuando su viuda, Susan Lawson, confirmó su deceso a la revista People. La mujer reconoció que su esposo estaba consciente de que los cigarros lo tenían atrapado y no podía dejar de fumar.

Lawson inició tempranamente su afición a los cigarrillos. Tenía apenas 14 años cuando ya fumaba varios al día y los dejó sólo cuando fue diagnosticado de una grave enfermedad. Entonces, incluso participó en campañas antitabaco. Pero para él ya era tarde.

Lawson padecía enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), un mal que en el 90% de los casos se debe al cigarrillo, explica Rodrigo Soto, broncopulmonar de la Clínica Alemana. "Las sustancias que contiene el tabaco provocan un efecto irritativo en las vías respiratorias. Sobre 10 o 15 paquetes de cigarrillos al año son suficientes para tener patologías graves, como enfisema, Epoc y cáncer de lengua, pulmón, cuerdas vocales y vejiga, entre otros", explica.

Como su nombre lo indica, los pacientes con Epoc ven obstruidas sus vías respiratorias por la inflamación y la mucosidad que genera la irritación, dificultando el paso del aire a través de bronquios, alveolos y toda la estructura respiratoria. Esa fue precisamente la causa de muerte del actor: falla respiratoria.

En el caso del enfisema, explica Soto, las sustancias irritantes que tienen los cigarrillos provocan que las células defensivas del pulmón lo dañen en vez de protegerlo, destruyendo las paredes de los alveolos, bronquios y pulmones. "Ambos pulmones suman una superficie de 70 metros cuadrados, como una cancha de tenis. Con el cigarrillo, los alveolos se van muriendo y con ello esta superficie, hasta que se produce una deficiencia pulmonar y, al final, la muerte", dice Soto.

Los pulmones sanos transportan 3,6 litros de aire en cada maniobra de respiración, pero los pulmones dañados por el cigarrillo apenas mueven 800 cc, por lo que las personas afectadas no pueden hacer esfuerzos físicos, y hasta caminan y hablan con dificultad.

La maldición

Lawson fue rostro de Marlboro entre 1978 y 1981. Antes de eso, había participado en algunas series televisivas, pero una vez reconocido como cara visible de la marca, fue invitado a actuar en reconocidas producciones, como Los ángeles de Charlie, Dinastía y Baretta. Actuó hasta 1997, cuando se lesionó en el set de una película del Viejo Oeste.

Pero Lawson no es el único que murió por culpa del tabaco. Con él ya son cinco los modelos-actores asociados a la marca que fallecieron por una enfermedad relacionada con cigarrillos.

Primero fue David Millar, modelo de Marlboro en los años 50, que murió por enfisema en 1987. Le siguieron Wayne McLaren, en 1992; David McLean, en 1995, y Dick Hammer, en 1999, los tres debido a cáncer pulmonar. Pese a que Philip Morris, tabacalera dueña de la marca, negó que McLaren fuera "hombre Marlboro" luego de sus apariciones públicas en campañas antitabaco, finalmente reconoció que el actor sí había participado en avisos publicitarios.

Si McLaren fue o no un "hombre Marlboro" tal como los otros puede ser discutible. Lo irrefutable es que fue víctima de la misma "maldición".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.