Estrés y falta de comida explican actuar de lobos marinos en calles de Talcahuano

<P>Expertos plantean que son machos expulsados por sus pares. Buscan defender hábitat que fue alterado por remodelación del borde costero.</P>




Posaron para ser fotografiados, entorpecieron el tránsito y hasta dejaron herido a un transeúnte en un intento por arrebatarle una bolsa. Son las reacciones de una colonia de lobos marinos que habita en la bahía de Talcahuano (Biobío) y que a diario se pueden ver en la zona de los restaurantes.

Trabajadores y visitantes del puerto registraron el comportamiento de los ejemplares, que trepan por las escaleras de un puesto de descarga del muelle, lo que también ha provocado que los mismos peatones les arrojen elementos contundentes para lograr que se devuelvan a la balsa de descanso.

Según los especialistas, los animales actúan de forma agresiva debido a que sienten que su hábitat se ha alterado por la remodelada infraestructura del sector devastado por el tsunami de 2010.

El director regional del Servicio Nacional de Pesca, Marcelo Moreno, dijo que estos mamíferos "tienen ese comportamiento dado que en forma histórica han estado en ese sector del borde costero y el cambio en la infraestructura les facilitó el acceso a la vía pública".

El director regional de Obras Portuarias, Marco Araneda, descarta esa visión. Explica que los lobos cuentan con una plataforma de hormigón que utilizan como área de descanso (incluida en la remodelación). Para el doctor en zoología del Centro de Ciencias Ambientales Eula de la U. de Concepción, Claudio Valdovinos, los afecta el movimiento continuo de maquinaria por faenas de construcción, el ruido, la alta luminosidad y el acercamiento del hombre. Menciona, además, "la escasez de comida y el acostumbramiento a que sean alimentados por el hombre", lo que gatilló "la ampliación de su territorio y comportamiento agresivo".

El especialista en rehabilitación en fauna marina de la U. San Sebastián, Miguel Angel Mansilla, agregó que están "acostumbrados a que se les alimentara, porque están en una zona de descarga de lanchas y barcos. Por ello, ven a personas con bolsas y asocian a que en su interior está su alimento".

Machos expulsados

Los especialistas identificaron a este grupo de lobos como una colonia de machos de avanzada edad y jóvenes que han sido expulsados por sus pares por no contar con condiciones favorables para liderar un "harén", que es la forma característica de convivencia de los lobos marinos y en las que disponen de entre ocho y 10 hembras.

"Se caracterizan por ser machos de una edad avanzada o juveniles que por condiciones físicas o simple competencia reproductiva son expulsados y deben formar sus propios grupos", dijo Mansilla. Agregó que esto no imposibilita que "algunos de estos lobos en diciembre o enero acudan nuevamente a las colonias reproductivas para tratar de competir y obtener a su hembra". Pese a que personal de la Armada cerró provisoriamente con madera y alambres los accesos del muelle, la semana pasada uno de estos animales fue visto en el área de juegos de los restaurantes.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.