Ex informante de "La Oficina" condenado por caso cartas-bomba postula a libertad
<P>Se trata de Humberto López Candia, detenido el año 2001 por enviar un sobre con explosivos a la embajada de Estados Unidos. Está preso en la Cárcel de San Miguel, donde escribe un libro.</P>
Luego de cumplir ocho de los 11 años a los que fue condenado por el envío de una carta-bomba a la embajada de Estados Unidos en Santiago y otra a la oficina del abogado Luis Hermosilla, el ex informante del desaparecido organismo de seguridad conocido como "La Oficina", Humberto López Candia (48), solicitó a Gendarmería acceder al beneficio de la libertad dominical.
En noviembre de 2001, López y el sociólogo Lenin Guardia fueron detenidos por infracción a la ley antiterrorista, tras comprobarse que el 27 septiembre, poco después del atentado a las Torres Gemelas en EE.UU., enviaron los sobres-bomba.
Si bien ninguno estalló, el hecho generó alarma pública. Guardia obtuvo la salida dominical en 2007 y en abril pasado se le concedió la libertad condicional.
A cargo de la biblioteca
Actualmente, López se encuentra recluido en la Cárcel de San Miguel, tras permanecer varios años interno en el penal Colina II, desde donde fue trasladado luego de denunciar supuestas amenazas en su contra por parte de otros reos.
Trabaja en la biblioteca de la unidad penitenciaria. Habita en el módulo denominado "La Platina", donde permanecen reos considerados de buena conducta y que necesitan protección.
Según algunas fuentes consultadas, durante el encierro López avanzó en la redacción de un libro donde cuenta las labores que, según él, cumplió en el organismo de seguridad creado en 1991, luego del asesinato de senador UDI, Jaime Guzmán.
La entidad reclutó a varios informantes, con la finalidad de desarticular los grupos subversivos que todavía seguían operando.
López estuvo involucrado en el asesinato de un panadero en 1994 y el caso del traslado ilegal de armas supuestamente pertenecientes a un grupo mirista, operación montada por "La Oficina". Hasta antes de su detención, Humberto López y Lenin Guardia estaban dedicados a la confección de falsos informes de inteligencia que vendían a Investigaciones y al Ministerio del Interior.
Ambos también fueron indagados, además, por instalar un yoghurt envenenado en un supermercado y atribuir el hecho a una supuesta célula extremista.
Además, fue investigado por el crimen del narcotraficante Jorge Lund, asesinado en 1998 y cuya cabeza fue hallada flotando en un canal de regadío de Huechuraba. Su participación, sin embargo, fue descartada en la investigación.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.