Expertos explican cómo se produce la muerte por inhalar ácido sulfhídrico
<P> Gas puede tornarse indetectable para el olfato, lo que lo torna más peligroso. </P>
El ácido sulfhídrico, gas que inhalaron ocho trabajadores en el centro médico San Cristóbal, provoca la intoxicación del cuerpo cuando es respirado en grandes cantidades y es considerado altamente peligroso por expertos, ya que incluso puede provocar parálisis olfatoria, lo que lo torna indetectable.
El director ejecutivo de Cituc, Juan Carlos Ríos, detalló que se trata de un "gas incoloro, inflamable, tóxico y a baja concentración se siente un olor a huevo podrido. En la medida que aumenta la concentración provoca irritación de la vía respiratoria y de los ojos, además uno deja de olerlo".
En este punto, agregó Ríos, la persona puede presentar cefalea, convulsiones y pérdida de conocimiento, y mientras más se esté expuesto puede llegar a daño pulmonar y parálisis respiratoria.
Según el toxicólogo ambiental, Andrei Tchernitchin, esto ocurre porque este gas "emana de materia orgánica en descomposición, que en una concentración alta desplaza el oxígeno de un espacio y la persona es afectada, no por la inhalación de gas, sino que por falta de oxígeno".
Felipe Rivera, médico broncopulmonar del Hospital Clínico U. de Chile, aseguró que "la respiración tiene dos objetivos, uno es llevar oxígeno a las células, y lo segundo es elimina la basura que hay dentro (monóxido de carbono). Si no logra respirar bien, porque no hay suficiente oxígeno, éste no llega al cerebro, además, deja de eliminar lo malo y se produce la intoxicación".
Ríos agregó que "en una concentración de 800 partes por millón en un par de minutos, la persona puede tener un colapso completo. A mil partes por millón la muerte es casi inmediata".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.