Expulsan del sacerdocio a ex párroco de Los Andes
<P> René Benavides Rives fue condenado por perpetrar tres abusos a menores. Defensa anunció que impugnará la resolución.</P>
Durante la década de los 90, René Benavides Rives -hoy condenado eclesiásticamente por tres abusos a menores- era un sacerdote cuya popularidad entre sus feligreses iba en ascenso. A su labor como párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, en Los Andes, sumaba una ceremonia mensual de "sanación", donde imponía las manos a los asistentes.
La voz se corrió rápido y a la iglesia del barrio Centenario comenzó a llegar un público transversal, con visitantes de Santiago e, incluso, de otros países.
Benavides era conocido por animar las misas con homilías en las que alternaba las menciones al Nuevo Testamento con referencias biográficas. Fue en esos años en que, invitado al programa de la televisión mexicana El Buen Pastor, relató, con entusiasmo, que "a mí me tocó comulgar 15 veces de las manos de Juan Pablo Segundo, estando en Roma".
El sacerdote (hijo de un suboficial de Carabineros y una católica devota) aconsejó espiritualmente al actor Benjamín Vicuña, casó en 2003 a la actriz Liliana Ross y, al año siguiente, compartió con la ex jueza de Garantía de Los Andes, Karen Atala, cuando enfrentaba la batalla judicial por la tuición de sus hijas.
Ese mismo año se presentó la primera denuncia en su contra por abusos.
El obispo de San Felipe, Cristián Contreras Molina, relató ayer los inicios de la investigación que terminó con la decisión del tribunal canónico de segunda instancia de expulsar a Benavides del estado clerical, que es -según precisó el Obispado, mediante una declaración- "la máxima sanción dispuesta por el ordenamiento jurídico de la Iglesia".
"La primera acusación aparece en 2004, y en ese momento yo solicité al promotor de justicia que iniciara la investigación preliminar", sostuvo el obispo.
El sacerdote designado para esta función fue Fermín Donoso, quien años más tarde encabezaría la última fase de la investigación del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, hoy condenado por abusos.
Respecto de los resultados de la indagación de Donoso, dijo que "cuando se me entregó la investigación yo consideré que los hechos eran delicados, por lo tanto envié la documentación a la sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, la cual me instruyó a iniciar un proceso penal, judicial". Recalcó que, desde entonces, Benavides tiene prohibido realizar misas en público.
El defensor eclesiástico de Benavides es el ex párroco de Zapallar, Juan Roberto Julio, quien sostuvo ayer que su defendido reitera su inocencia y que interpondrán en la Santa Sede "una querella de nulidad de la sentencia de segunda instancia", ya que "en el Derecho Canónico no hay cosa juzgada respecto a personas".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.