Fábula TV: La productora de los Larraín se expande a la pantalla chica

<P>El equipo de Fábula acaba de abrir una nueva empresa que producirá contenidos para canales nacionales.</P>




Las oficinas de Fábula, la productora liderada por los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín, no han crecido; siguen en la casona modernamente refaccionada en calle Holanda, en Ñuñoa, pero sí se han ido repletando: los escritorios e incluso las mesas en el patio, están llenas de jóvenes con computadores portátiles. En una de las oficinas -de las con puerta y todo-, está Fábula TV, una nueva empresa, con la que se adentrarán a competir en el mercado de la televisión local, en sociedad con los españoles Secouya, dueños de más de 50 formatos televisivos a exportar y adaptar a nuestra pantalla chica.

Ya que en Fábula vienen llegando con nuevos premios bajo el brazo (El club, de Pablo Larraín, acaba de ganar el Oso de Plata en Berlín), y siendo que la industria televisiva parece achicar sus presupuestos, la duda es ¿por qué hacer esto ahora? "En la vida uno tiene energía limitada y hay que decidir donde meterla", explica Juan de Dios Larraín. "Estuvimos concentrados en publicidad y cine, e hicimos Prófugos para HBO, lo que fue un trabajo de 4 años. No teníamos expertise para hacerlo antes ni era el momento". La alianza con Secuoya -que en los últimos dos meses estrenó seis producciones en la televisión de su país-, era una manera de hacerse una biblioteca de formatos. "Cuando apareció Secuoya con su catálogo fue perfecto, la idea de tener un socio de ese tamaño nos funcionaba. Ellos llamaron hace dos años, pero no estábamos en esa tecla y pasamos, para retomar las conversaciones el año pasado", dice Larraín. "Estamos entrando en el peor momento a la televisión. Hay un tema de transformación social, de que los contenidos se ven de otra manera. Pero televisión siempre va a existir, va a existir la Copa América, las noticias, el matinal, y también los contenidos de ficción entretenidos. Y nosotros tenemos por vocación ocupar ese último espacio".

Aunque la directora de Fábula TV, Angela Poblete, lleva sólo tres días en su nuevo escritorio, cuenta que además de esos formatos europeos, tienen doce propios, para empezar a producir. La idea, explica, es tener los primeros productos en pantalla en el segundo semestre. Poblete -quien fue productora ejecutiva en CHV y jefa de desarrollo de contenido en TVN- cuenta que ya hay dos señales nacionales en negociaciones avanzadas para adquirir dos de sus productos. Y aunque recién están armando el equipo, destaca el posicionamiento de Fábula en el mundo del cine y su prestigio: "Tenemos un staff de directores, a los que vamos a echar mano. Poder contar con Pablo Larraín, Marialy Rivas (Joven y alocada) o Sebastian Lelio (Gloria) en nuestro staff para eventualmente dirigir televisión, es super interesante".

Los contenidos que están planeando no tienen que ver sólo con series de ficción al estilo Prófugos, sino que programas de humor, infantiles, culturales. "Vamos a trabajar con una línea editoral, la idea no es rayar la marca de Fábula", explica Angela Poblete. "Pero tiene que ser entretenido, de vocación masiva, y, en términos de viabilidad de costos, estar acorde al mercado". El financiamiento, explica por su parte Larraín, vendrá de donde se necesite: "Es absolutamente mixto, esto está cada vez más parecido al cine. Es a partir de coproducciones internacionales, fondos de canales, CNTV, fondos regionales. Y si un medio, un sitio web o la plataforma que sea nos pide un segmento de entrevista, por ejemplo, lo haremos, porque la televisón va hacia allá". b

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.