Fallece Joan Fontaine, musa de Hitchcock en los años 40
<P> Con el director de <I>Psicosis</I>, trabajó en <I>Rebecca </I>y <I>Sospecha</I>, cinta por la que ganó un Oscar en 1942. Murió el domingo a los 96 años.</P>
Eran hermanas, pero no se toleraban, al punto de que Joan De Havilland decidió cambiar su apellido a Fontaine, para que no la relacionaran con Olivia, también actriz. La pelea duró décadas, con batallas ganadas de uno y otro lado: la primera la obtuvo Joan Fontaine cuando en 1942 se llevó el Oscar a Mejor Actriz por Sospecha, de Alfred Hitchcock, galardón por el que su hermana, un año mayor, también competía ese año. De todos modos, Olivia no demoró en obtener sus propias estatuillas doradas: en 1946 por To Each his Own y en 1949 por La heredera.
Junto al talento, su rivalidad aumentó el mito de las hermanas en Hollywood, quienes se convirtieron en cotizadas estrellas en los años 40. Sin embargo, el domingo la leyenda se extinguió: Joan Fontaine murió a los 96 años, en su casa de California. Aún no se hablaba con Olivia.
Mientras su hermana ya disfrutaba del éxito en el cine junto a Errol Flynn en El capitán Blood, o con un significativo papel en Lo que el viento se llevó, Fontaine intentaba destacar en películas de tipo B en los años 30. Hasta que en 1940 llegó su oportunidad de la mano de Hitchcock, quien la fichó junto a Lawrence Olivier para su adaptación al cine de Rebecca, novela homónima de Daphne Du Maurier.
El filme ganó un Oscar y Fontaine saltó a la fama. Su siguiente cinta fue también con el maestro del suspenso, Sospecha, donde interpretó a una mujer recién casada, quien piensa que su marido (Cary Grant) es un asesino.
Entre 1940 y 1950, la carrera de Fontaine se consolidó: protagonizó Jane Eyre (1944) con Orson Welles; obtuvo otra nominación al Oscar por La ninfa constante (1943) de Edmund Goulding, y fue aclamada por su rol en Carta a una mujer desconocida (1948), de Max Ophüls. Pero su éxito se desvaneció en los 60 y Fontaine quedó relegada a la TV y las tablas.
Nacida en 1917 en Tokio, hija de padres británicos, Fontaine además de actriz era campeona de globo aerostático, una dotada golfista, tenía licencia de piloto y una licenciatura en diseño de interiores. En 2010, la rivalidad con su hermana Olivia todavía era comentada por la prensa, cuando esta última recibió la Legión de Honor, de las manos del Presidente Nicolás Sarkozy. Claro que Joan Fontaine nunca se amilanó ante los premios de su hermana: "Me casé primero, obtuve un Oscar antes que Olivia, y si muero primero, sin duda quedará furiosa, porque también le gané en eso", le dijo una vez a Hollywood Reporter. Ya había hecho declaraciones de ese tipo cuando escribió su biografía Lecho de rosas, en 1978, donde contó que ni siquiera de niñas se habían llevado bien: "Es posible separarse de una hermana, igual que de un marido", dijo Fontaine.
La actriz sabía de separaciones. Se casó y divorció cuatro veces. Hoy le sobreviven su hija Deborah, de su segundo matrimonio con el actor y productor William Dozier y su hija adoptiva, Martita.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.