Feria del Libro Usado abre con precios de mil a un millón

<P>El encuentro de libreros parte hoy en la sede de Santo Domingo de la U. Mayor. Celebra 21 años con una muestra sobre literatura chilena.</P>




Es el epicentro de la literatura chilena. Esa es la marca registrada de la Feria del Libro Usado desde que arrancó con su primera versión, en 1992. "Aquí han sido homenajeados en vida José Donoso, Francisco Coloane y Gonzalo Rojas", dice Octavio Rivano, librero y organizador de la exposición, que a partir de hoy mostrará la trayectoria de los 20 años de la feria.

El encuentro, que se extenderá hasta el 17 de febrero en la sede de Santo Domingo de la Universidad Mayor, reúne a 44 expositores con más de 100 mil ejemplares a la venta.

"Hay quienes vienen a buscar libros para salir de vacaciones, extranjeros que quieren novelas en su idioma y jóvenes fanáticos de la poesía", dice Octavio Rivano sobre el variado público que recorre cada verano el evento, que el año pasado convocó a 22 mil personas.

Hoy, a las 12.00, en la inauguración, se rendirá homenaje a las ex directoras de la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), Marta Cruz-Coke, Clara Budnick, Nivia Palma y Magdalena Krebs, actual encargada de la entidad.

La cita obligada del panorama veraniego tendrá títulos de autores nacionales y extranjeros en los géneros más diversos: historia, literatura, cómics, poesía, arte, política, etc. Y como es habitual, todos los precios son conversables. Se podrán encontrar ofertas desde $ 1.000, con clásicos como La Iliada, de Homero, o Moby Dick, de Herman Melville. Hasta títulos de $ 1.000.000, donde destacan primeras ediciones, como Las uvas y el viento, de Pablo Neruda, edición de 1954, firmada por el poeta.

Sin embargo, hay títulos más baratos para quienes buscan ediciones históricas. Es el caso del poemario Acero de invierno (1961), de Pablo de Rokha, autografiado a $ 60 mil.

Entre autores clásicos en ediciones de coleccionistas, destacan las Obras completas de Voltaire, en cuatro tomos, editada en 1892, a $ 500 mil.

En la feria creada hace 21 años por el librero y escritor Luis Rivano y Horacio Marín, actual director de Extensión de la U. Mayor, se hará un repaso de sus anteriores exposiciones. Además, se mostrarán fotografías y la gráfica (afiches, bolsas, trípticos), que han registrado las dos décadas de feria.

Por ejemplo, en 1998 se reconoció a los autores que han ejercido el periodismo. Fue el caso de Luis Sánchez Latorre (Filebo), Guillermo Blanco y Enrique Lafourcade. Mientras, en 2006, se destacó la obra de Mario Silva Ossa, más conocido como Coré, uno de los mejores dibujantes infantiles del país.

Al año siguiente, el turno fue de Oreste Plath, donde se exhibieron primeras ediciones de 40 libros de su obra centrada en el rescate del folclore local.

En tanto, el año pasado se realizó el salón de los rechazados: 24 escritores que nunca recibieron el Premio Nacional. Entre ellos, Vicente Huidobro, María Luisa Bombal, Jorge Teillier, Fernando Alegría, Jenaro Prieto y Enrique Lihn.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.